Inteligencia artificial engañó a muchos: diario pone a gente a diferenciar sus textos

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2023-03-08 11:11:47

Un periódico italiano retó a sus lectores a diferenciar las notas redactadas por periodistas de las que hacía la inteligencia artificial. Prueba aún sigue.

El diario italiano Il Foglio publicará a partir de esta semana artículos periodísticos escritos por herramientas de inteligencia artificial (IA) sin desvelar a los lectores cuáles son los textos creados por máquinas, reveló el medio.

La iniciativa, que se desarrollará durante 30 días, reta a los usuarios a detectar las informaciones no redactadas por periodistas a cambio de suscripciones gratuitas al rotativo y botellas de champán que se sortearán cada fin de semana entre los lectores más avispados.

(Vea tambiénPrueban si ChatGPT hace buenas hojas de vida; abusa de palabras cliché y comete errores).

El objetivo de esta campaña es “concientizar a los lectores sobre la importancia de mantener un equilibrio entre el hombre y la máquina en la redacción de noticias”.

“Las IA pueden generar contenidos de alta calidad, pero aún existen desafíos que superar para garantizar la precisión y veracidad de la información“, añadieron desde el periódico.

La inteligencia artificial es un campo de la informática que se enfoca en la creación de sistemas y programas que pueden realizar tareas que normalmente requerirían de la inteligencia humana para realizarse.

“Algunos pueden ser escépticos a la hora de confiar en la IA para escribir noticias, pero esta iniciativa puede ser una forma de explorar el potencial de la tecnología, fomentando el debate sobre cómo las nuevas tecnologías están transformando el mundo del periodismo“, apuntaron.

Sin embargo, desde el diario italiano reconocieron que, “si bien la IA puede generar contenido estandarizado y repetitivo, el valor de los periodistas radica en su capacidad para ofrecer un análisis en profundidad y una perspectiva única de los hechos”.

En su experimento, Il Foglio utilizará los textos creados por ChatGPT, una IA gratuita y disponible en internet capaz de generar respuestas “coherentes y relevantes” a las peticiones formuladas por sus usuarios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo