Diseñan guante que interpreta y traduce el lenguaje de señas mediante sensores

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Los movimientos de los sordomudos son captados por los dispositivos ubicados en cada uno de los dedos y un computador descifra la palabra y la reproduce por medio de bocinas para que quienes no entienden las expresiones, las puedan escuchar.

El sistema está diseñado para entender 10 señales de comunicación básica como hola, adiós, con gusto, permiso, lo siento, tú, y yo, y facilitará la comunicación entre personas en situación de discapacidad auditiva y los oyentes, afirmó la Universidad Nacional.

El sistema creado por él facilitaría la comunicación entre los oyentes y los sordomudos, pues casi siempre “las personas desconocen el lenguaje de señas, por eso el propósito es que al hacerlas, quienes no las entienden las puedan escuchar por medio de bocinas”.

Los sensores que utiliza el guante son de flexión. Es decir, a medida que se dobla la mano cambia la resistencia y aparece la relación de esta con el voltaje, el cual se reduce si la primera aumenta, y para la tarea de la traducción se emplearon audios incorporados al sistema, explicó su diseñador, Adrián Chamorro, estudiante, de Ingeniería Física de la Universidad Nacional de Colombia.

Guante para interpretar lenguaje de señas / Agencia de noticias UN

El artículo continúa abajo

El investigador explica que la relación es primordial porque arroja la información del movimiento de cada dedo, lo que se puede mostrar con un ejemplo cotidiano: “a medida que se va cerrando un grifo se va disminuyendo el flujo de agua”.

Las señas están sujetas a predicciones determinadas, lo que quiere decir que estas se tuvieron que repetir varias veces para introducir los datos a una red neuronal, base de la inteligencia artificial útil para agrupar valores que, en este caso, fueron las diferentes palabras.

Además se hizo una matriz de entrenamiento que contuvo 11.000 datos, lo cual redujo la imprecisión del sistema. Para ello se usó previamente un dispositivo denominado acelerómetro, puesto que el propósito fue reproducir la trayectoria de la mano.

El guante también utiliza un arduino, una placa que funciona como intermediario para facilitar la obtención de los datos de los sensores mediante comunicación serial. Dicha pieza va conectada al computador, el cual debe usar el programa informático MatLab.

Un valor agregado de la iniciativa es que por primera vez se asocia un guante con una red neuronal.

Programa que traduce lenguaje de señas / Agencia de noticias UN

Propósito social

La idea de desarrollar un traductor de lenguaje de señas colombiano surgió después de que el investigador observara una clase sobre este sistema de comunicación. “Se tuvo en cuenta que en la Universidad se ha trabajado con sensores para manos robóticas”, afirma.

Según el estudiante, la labor social ya se está llevando a cabo y también está siendo impulsada por los estudiantes, lo que es muy interesante.

De esta manera, el guante se podría convertir en una mano amiga al momento de facilitar la comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y sus grupos sociales más cercanos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo