Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El precandidato David Luna advirtió que están en riesgo trámites digitales, historia clínica y pagos del Estado por el vencimiento del contrato de nube pública.
Blu Radio informó este lunes que dejó de operar el acuerdo marco que permitía a 195 entidades públicas contratar servicios de almacenamiento en la nube con cuatro gigantes tecnológicos de Estados Unidos: Oracle, Amazon Web Services (AWS), Google y Microsoft.
(Vea también: Habría luz verde del Gobierno con el contrato de los pasaportes y ya hay hasta fecha)
La figura, administrada por Colombia Compra Eficiente, centralizaba la adquisición de servicios críticos para el Estado, pero expiró sin que se lograra una prórroga. Según la propia entidad, citada por la emisora, mientras entra en vigencia un nuevo acuerdo marco —previsto para octubre—, las entidades deberán adelantar licitaciones o recurrir a otros mecanismos de contratación.
La decisión se enmarca en la intención del Gobierno de Gustavo Petro de incluir empresas colombianas en el nuevo esquema, lo que desató inconformidad en la Embajada de Estados Unidos, que manifestó su protesta.
El precandidato presidencial David Luna reaccionó con dureza a la situación. A través de su cuenta de X (antes Twitter), aseguró que el vencimiento del contrato deja en el limbo a los servicios digitales del Estado.
(Vea también: Esto cobra un contador por una declaración de renta en Colombia y no tener que contar multas)
“Lo advertimos desde septiembre: se venció el contrato de la nube pública del Estado. Son 195 entidades y casi 1 billón de pesos en servicios críticos”.
Agregó que están en riesgo los trámites en línea, la historia clínica digital, los procesos judiciales, los pagos del Estado y la seguridad de la información.
Luna acusó al Gobierno Petro, a los ministros TIC y a Colombia Compra Eficiente de no dar respuestas ni garantías sobre la continuidad del servicio. “Hoy no hay prórroga ni plan de continuidad”, remató.
El impacto, según expertos en contratación pública, puede sentirse de inmediato en áreas clave como el sector salud, la Rama Judicial y los sistemas de pagos electrónicos del Estado, que dependen de la nube para su operación diaria.
Sigue leyendo