Facebook intentaría reconquistar China con herramienta de censura

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

La herramienta es capaz de censurar contenidos publicados en su red en algunas zonas geográficas, afirmó el diario 'The New York Times'.

La popular red social presenta la iniciativa como un intento para ayudar a poner fin al bloqueo del servicio en China.

El diario neoyorquino dice haber hablado con asalariados actuales y antiguos de Facebook que explicaron a condición de anonimato que la herramienta permitiría suprimir automáticamente contenidos de actualidad de usuarios que se encuentren en determinadas regiones del planeta.

La red no procedería a una censura directa sino que confiaría el programa a un tercero, tal vez un socio ubicado en China.

Las fuentes del NYT advirtieron sin embargo que esta iniciativa forma parte de un conjunto de ideas que apuntan al retorno de Facebook al mercado chino y que podrían no ser implementadas nunca.

“Decimos hace tiempo que estamos interesados en China y dedicamos espacio a aprender y comprender cada vez más a ese país”, reaccionó una portavoz del grupo estadounidense en un mensaje electrónico dirigido a la AFP. “De todas maneras todavía no hemos tomado decisión alguna respecto a China”, agregó.

La primera red informática mundial fue prohibida en 2009 en China, cuyas autoridades mantienen un estricto control sobre Internet.

El NYT recuerda que al igual que los otros grupos informáticos estadounidenses Facebook acostumbra respetar las legislaciones locales y acceder a los pedidos que considera legítimos formulados por gobiernos para bloquear algunas informaciones.

Según su último “informe de transparencia”, Facebook restringió el acceso a contenidos a pedido de las autoridades de una serie de países, como Pakistán o Rusia, en el segundo semestre de 2015.

También bloqueó contenidos en Francia por no respetar leyes que prohíben la negación del holocausto y castigan la apología del terrorismo, y el acceso a páginas que contengan imágenes vinculadas con los atentados yihadistas de noviembre de 2015 en París por violar las reglas nacionales de protección e la dignidad humana.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero

Nación

Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump

Mundo

Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Economía

Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída

Nación

Tristeza por nueva noticia sobre Tatiana Hernández: autoridades dieron parte desalentador

Bogotá

Derrumbe incomunicó vía de la Sabana a Bogotá: hay inundación y problemas para trabajadores

Mundo

Preocupación para 900.000 personas que viajen a España; colombianos se verían afectados

Sigue leyendo