Santiago Rincón, el colombiano que 'conquistó' Venus y ahora trabaja explorando la Luna

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

Santiago Rincón Martínez, ingeniero mecatrónico, decidió emprender sobre ideas de tecnología aplicadas a la región y hoy lidera ambicioso proyecto en Colombia.

Desde niño el gran sueño de Santiago Rincón Martínez era estudiar ingeniería aeroespacial. Le interesaban las ciencias y las enciclopedias. Como su madre es docente de sociales, tenía un gran libro en el que había un transbordador espacial.

Aquel deseo, sumado a que no existía el pregrado de ingeniería aeroespacial en el Quindío, lo condujo a estudiar ingeniería mecatrónica en la Institución Universitaria EAM, de la que se graduó en 2018.

(Lea también: La misión Davinci de la NASA que busca revelar los secretos de Venus)

Con algunos compañeros de ingeniería, decidió emprender sobre ideas de tecnología aplicadas a la región. Esto los llevó a conocer a una persona, Carlos Galeano, quien era de la Nasa y les mostró las oportunidades que ofrece la agencia a nivel global para participar.

“Así empezamos a investigar y por primera vez vinculé mi carrera con la ingeniería aeroespacial, fue una experiencia muy enriquecedora, leímos mucho sobre estos temas que no sabíamos a profundidad”.

En el 2019  presentaron en Denver, Colorado, su investigación ‘Venus exploration and analysis group’. Esta comunidad científica es auspiciada por la agencia espacial estadounidense que convoca a estudiantes de universidades y personas en general para enviar sus investigaciones y propuestas alrededor de cómo se puede explorar Venus.

“Este es un congreso anual al que asistimos desde 2019 para retroalimentarnos, llevar nuestras ideas. Nuestra propuesta consistía en explorar Venus con una plataforma aérea”, explicó.

En este momento participa en Geomechanics on the Moon. A prospecting mission architecture concept realizado en Colorado School of Mines.

Respecto a este proyecto Santiago Rincón expresó: “En este proceso necesitaban una persona que desarrollará una estructura robótica que pueda llevar sus experimentos, entonces estoy trabajando con ellos para explorar la luna, en donde se sospecha que hay muchos minerales, como el agua, en estado sólido que se pueden extraer para resolver las necesidades que requeriría la existencia humana al habitar la luna. En el momento estamos preparando el documento de investigación, el resumen ya fue aprobado por la Federación Internacional de Astronomía, vamos a presentarlo en París en la segunda semana de septiembre, mi rol está ligado a toda la parte de software y hardware”.

En la actualidad es socio fundador de National Space Society Chapter Colombia. ¿Puede hablarnos sobre este proyecto?

 

National Space Society es una entidad de Estados Unidos, nosotros hablamos con ellos para traer el capítulo a este país y representar la organización en Colombia. Somos una entidad sin ánimo de lucro. En la actualidad somos 80 miembros.

Buscamos que en el país haya políticas espaciales bien estructuradas. Acá existe una Comisión Colombiana del Espacio liderada por la vicepresidencia, pero no se ha dado un paso hacia adelante para que el país sea un actor global en esta industria que genera USD$400 millones de dólares al año y en la cual solo participamos como clientes y no generando conocimiento o productos.

A nivel latinoamericano Colombia también se está quedando atrás, por eso buscamos aprovechar el talento del país para que este participe como un actor que provee recursos y conocimientos de alta calidad. Con el regreso a la Luna que será en esta década y la conquista de Marte en la próxima, esta industria tiende a crecer mucho.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo