Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Más de 300 empresas están inscritas para comenzar con este sistema y hay más de 2.200 drones listos para llevar pedidos por toda la ciudad.
En Estados Unidos, varios establecimientos comerciales ya tienen dentro de sus servicios repartir sus productos con ayuda de un dron, el cual vuela desde la tienda correspondiente y entrega el paquete en el destino en cuestión de minutos. La cadena de supermercados Walmart fue la primera en impulsarlo y, hasta ahora, ha sido un éxito, tal como explica el siguiente video.
(Ver también: Pánico por supuesto video de disidencias manejando drones con explosivos en Cauca)
Ante este éxito, varios países en el mundo quieren incluir esa idea en sus planes de domicilios y uno de ellos es Colombia. De hecho, la Aeronáutica Civil aseguró que ya hay una gran cantidad de compañías que están esperando la reglamentación para comenzar a operar con este modelo de entrega.
Roberto Quiroga, asesor para la integración de la aviación no tripulada a la aviación civil de la Aeronáutica Civil, dijo en diálogo con La República que la reglamentación para que este servicio se preste en el país está casi lista y que en cuestión de dos meses ya se verán estos vehículos aéreos en los cielos del país.
“La Aeronáutica colombiana va a sacar todo el reglamento de cómo deben operar las empresas que quieran hacer con delivery”, dijo Quiroga.
Según la Aeronáutica Civil, en este momento hay 3.624 drones registrados en la entidad, listos para comenzar operaciones de domicilios, mientras que 305 compañías han solicitado hacer el registro.
De esta manera, se vería un avance significativo en cuanto a entrega de alimentos y otros productos se refiere, pues lo que antes se demoraba media hora debido, en gran medida, al tráfico de la ciudad, ahora se podría entregar en 5 o 10 minutos como máximo.
Sin embargo, hay otras personas en el sector que consideran que esto no es viable en un país como Colombia. Expertos citados por el medio Portafolio aseguraron que el diseño urbanístico de una ciudad como Bogotá no facilitaría esta tarea, ya que podría estrellarse con postes o árboles o incluso quedar enredados en cables de electricidad.
(Ver también: Controversia por drones de $ 4.000 millones que compró la Policía y que nunca llegaron)
Por otro lado, agregan que estos vehículos voladores cuentan con una pila de corta duración, por lo que si se acaba en medio de un vuelo o incluso se daña alguna de las baterías, esto significaría un costo muy alto que las compañías no estarían dispuestas a pagar.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo