¿Quieres el televisor más grande de Colombia? Así son los colosos de 115 y 116 pulgadas que sorprenden al país
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitio¿Sabías que en Colombia ya puedes comprar televisores de hasta 115 pulgadas? Descubre cuánto cuestan.
Cuando se evalúa la compra de un televisor, ya sea nuevo o usado, dos factores predominan en la decisión de los usuarios: el tamaño de la pantalla y el precio. El tamaño se mide comúnmente en pulgadas, unidad que corresponde a 2,54 centímetros. Para los televisores, esta medida se toma de manera diagonal, es decir, desde una esquina superior a la esquina inferior opuesta de la pantalla. Esta manera de medir genera que al aumentar el número de pulgadas, la presencia física del televisor en un espacio —como una sala o un cine en casa— se vuelva significativa, lo que explica por qué en países como Colombia el tamaño es una prioridad para muchos consumidores.
Sin embargo, tal como resalta el análisis tomado de Infobae, el hecho de que un televisor tenga mayores dimensiones no necesariamente implica una mejor calidad de imagen. A pesar de ello, para espacios amplios, un televisor grande es frecuentemente preferido para optimizar la experiencia visual, aunque la elección final siempre estará determinada por los gustos y necesidades individuales de cada usuario. En este contexto, surge la pregunta sobre qué se considera una pantalla grande, ya que para unos pueden ser 50 pulgadas y para otros, 85 o incluso más.
Al profundizar en lo que ofrece el mercado colombiano, TCL —una multinacional china fundada en 1981— se posiciona como líder al disponer del televisor más grande actualmente disponible en Colombia: un modelo de 115 pulgadas. Este televisor mide aproximadamente 2,56 metros de ancho por 1,44 metros de alto, excluyendo la base. Su tecnología incluye una pantalla QD-MiniLED, resolución 4K y hasta 5.000 nits de brillo, cifra que supera ampliamente a otros modelos en el mercado. En cuanto al costo, aunque no existen cifras oficiales proporcionadas por la empresa o distribuidores autorizados, estimaciones generales calculan el precio entre 32 y 50 millones de pesos colombianos.
En el ámbito internacional, el récord del televisor más grande conocido lo ostenta Hisense, otra firma china fundada en 1969. Este modelo alcanza las 116 pulgadas, lo que implica una anchura próxima a los tres metros, sin su caja. Según la información del e-commerce oficial de Falabella en Colombia, el precio real de este televisor bordea los 100 millones de pesos, aunque actualmente se comercializa con un descuento de hasta el 50%.
El modelo de Hisense incorpora una tasa de refresco de 165 Hz, ideal para quienes son entusiastas de los videojuegos, junto a una pantalla ULED RGB-MiniLED, tecnología HDR+ (High Dynamic Range Plus, que optimiza la calidad de imagen), control por voz y resolución Ultra HD, características que lo ubican a la vanguardia tecnológica. El hecho de que firmas como LG, Samsung o Sony no sean las que ostentan los televisores más grandes, destaca una transformación en la industria, en la que marcas chinas han irrumpido en los segmentos premium con apuestas cada vez más ambiciosas y tecnológicamente avanzadas.
Con el mercado de televisores evolucionando aceleradamente y el tamaño de las pantallas creciendo de forma constante, la pregunta que surge es: ¿cómo influyen estas dimensiones exorbitantes en el diseño y funcionalidad de los hogares modernos, especialmente en contextos como el colombiano?
¿Qué implica la tecnología MiniLED en los televisores actuales?
Muchos lectores se preguntan por los beneficios reales de la tecnología MiniLED que integran los televisores más grandes, como los de TCL y Hisense. MiniLED hace alusión al uso de diodos emisores de luz extremadamente pequeños que permiten retroiluminación más precisa en toda la pantalla. Esto se traduce en niveles de brillo superiores, mejor contraste y una reproducción de negros más profunda, además de que contribuye a un menor consumo de energía en comparación con tecnologías previas. En el caso de los televisores mencionados, la integración de MiniLED con otras tecnologías como QD (Quantum Dot, puntos cuánticos) o ULED (Ultra Light Emitting Diode) eleva aún más la calidad visual, haciendo estos modelos especialmente atractivos para usuarios exigentes o espacios donde la experiencia cinematográfica es prioritaria.
No obstante, es importante considerar que el beneficio de estas innovaciones técnicas depende también de factores como la calidad de la señal de video y la distancia a la que se mire la pantalla, aspectos que influyen directamente en la percepción de la imagen. Por tanto, aunque la tecnología es un componente relevante, la selección final debería contemplar tanto la infraestructura disponible como las necesidades personales de uso.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Bogotá
Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte
Nación
Militar que habría asesinado a su pareja en Cantón Norte tomó fatal decisión; hay detalles
Bogotá
Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte
Nación
Revelan de quién era el carro en el que un capitán mató a su exnovia (una teniente) en el Cantón Norte
Bogotá
Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos
Bogotá
Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá
Economía
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Nación
Ordenan retiro inmediato de producto para el cabello; es muy usado por mujeres en Colombia
Sigue leyendo