Fútbol
Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los ciberdelincuentes usan diversas técnicas para llevar a cabo sus actividades ilícitas en las que están el 'phishing', el 'malware', entre otros ataques.
De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, los estafadores actúan de manera servicial para ganar la confianza de las víctimas para obtener respuestas rápidas.
Para esto, utilizan la falsificación de números telefónicos para hacer que la llamada se vea como si fuera de un banco real y en la mayoría de los casos simulan emergencias financieras.
(Vea también: Cómo identificar botones falsos en cajeros automáticos; proteja la plata)
Según diversas entidades financieras, ninguna institución solicita contraseñas, códigos de seguridad ni datos completos del usuario, sean personales o datos de tarjetas, débito o crédito por medio de la llamada.
Es decir, que si desde una llamada piden esta información, bajo el pretexto de verificar la identidad del cliente, es una señal clara de estafa.
Otra de las técnicas más utilizadas es la ‘alerta de clonación’. En esta, el estafador se hace pasar por un representante del banco e informa que se han detectado cargos no reconocidos en la cuenta de la víctima, y solicitará datos personales como números de tarjeta o códigos de autenticación.
En estos casos anteriores lo mejor es colgar inmediatamente y reportar el número desde el cual se recibió la llamada. Además, es clave contactar al banco por sus canales oficiales para confirmar que todo en la cuenta ande bien.
La información sobre números de teléfono que no se deben contestar se actualiza con frecuencia, ya que los estafadores cambian sus tácticas constantemente. Sin embargo, esta es una lista de los prefijos telefónicos que no se deberían contestar.
Aunque estas listas cambien, algunos ejemplos comunes de lo que no se debe contestar son:
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dio a conocer la manera para que los usuarios puedan identificar si alguna de las llamadas proviene desde la cárcel.
La Condusef cuenta con el ‘Portal de Fraudes Financieros’ que tiene la función de que las personas puedan investigar y hacer denuncias de ciertos números de teléfono que no les cause confianza.
Por otro lado, la forma más fácil de saberlo es instalando un identificador de llamadas en el celular, este se puede bajar como una aplicación. Muchas cárceles utilizan servicios de llamadas, prepago o cobranzas que muestran un número desconocido o un identificador genérico como ‘llamada desde prisión’ o ‘collect call’, si este se ve allí o es sospechoso, jamás se deben contestar las llamadas.
Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional
El problema de última hora que surgió con implosión de puentes en Bogotá; ¿qué pasó?
Álvaro Uribe fue operado en Medellín y criticó el estado del sistema de salud en Colombia
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Sigue leyendo