Consejos para proteger su celular de ataques cibernéticos; aumentan casos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioMuchas personas son víctimas de robo de información y datos personales por culpa de los ciberdelincuentes. En 2022 se registraron 60.000 ciberdelitos.
En la actualidad es normal que las personas utilicen los celulares la mayoría del tiempo para diferentes actividades del día a día.
(Lea también: Día del internet seguro: 4 tips para evitar el fraude digital online en Colombia)
Sin embargo, muchas veces son víctimas de robo de información y datos personales, por culpa de los ataques cibernéticos y no saber protegerse de ellos.
Según El Tiempo, en Colombia la cifra de denuncias por ciberdelitos en 2022 llegó a 60.000, mientras que en 2021 hubo 49.000 arrojando un promedio de 7 víctimas por hora.
Por ello, EL PILÓN le trae 5 consejos indispensables para proteger su celular de hackers, virus y archivos maliciosos que perjudican su dispositivo y pueden robar información personal del usuario a través de aplicaciones.
Cómo proteger mi celular de ataques cibernéticos
(Vea también: Hackeo que sufrió EPS Sanitas la dejó débil y estaría presentando nuevos inconvenientes)
- Actualizar el sistema operativo y aplicaciones: constantemente los desarrolladores actualizan sus softwares, no solo por motivos estéticos sino para corregir errores e implementar mejoras de seguridad que ayudan a proteger los dispositivos de hackers y los innumerables robos de datos.
- Evitar conectarse a una red wifi pública: conectarse a una red abierta en centros comerciales, cafés, aeropuertos o cualquier otro lugar público puede resultar muy peligroso e ideal para los hackers. Por eso es recomendable utilizar solo la conexión de datos y desactivar el wifi.
- Tener cuidado con correos spam o ‘phishing’: los hackers suelen invadir y acceder a la información de los celulares a través de la bandeja de entrada de correo electrónico. Es importante evitar abrir archivos o enlaces sospechosos, al igual es importante revisar la dirección de correo electrónico de la cual proviene el mensaje.
- Utilizar contraseñas seguras: evite utilizar contraseñas relacionadas con su nombre, número de identificación y fechas importantes; ya que serán más fáciles de descifrar para los hackers. Las contraseñas más seguras suelen contener de 16 a 20 caracteres, con una combinación de números, letras mayúsculas y minúsculas y símbolos.
- Utilizar una aplicación antivirus: es importante que el dispositivo se ayude de aplicaciones que se encarguen específicamente de protegerlo de ataques cibernéticos producto del uso continuo de páginas web, aplicaciones y descarga de archivos desconocidos. Aplicaciones como Avast o McAfee son las más reconocidas y se encargan de analizar cada aplicación, archivo, documento e imagen que ingrese al dispositivo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo