Colombiano ganó importante premio de física nuclear en Estados Unidos
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioRonald García es físico de la Universidad Nacional y logró este reconocimiento entregado por la Sociedad Estadounidense de Física.
El colombiano Ronald Fernando García Ruiz, físico egresado de la Universidad Nacional, recibió el premio Stuart Jay Freedman 2022 en física nuclear experimental, que es entregado por la Sociedad Estadounidense de Física (APS por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la página de la sociedad, García Ruiz fue reconocido por “sus estudios novedosos de núcleos exóticos mediante mediciones de espectroscopia láser de precisión, incluida la primera espectroscopia de moléculas radiactivas de vida corta”.
(Vea también: Nuevas imágenes del sol dejan al descubierto detalles nunca antes conocidos)
El premio se estableció en 2016 por la División de Física Nuclear de la Sociedad Estadounidense de Física (APS, por sus siglas en inglés) para reconocer el legado del inglés-Stuart Jay Freedman, un científico reconocido por sus contribuciones a la física nuclear y de partículas.
Las nominaciones al premio están abiertas para físicos nucleares que estén dentro de los primeros siete años de su Ph.D. El ganador o ganadora, explican en su página web, recibirá cuatro mil dólares, un certificado y un viaje para la reunión de la División de Física Nuclear de la APS para dar una charla y recibir el premio.
(Vea también: La Nasa explicó cómo la Estación Espacial Internacional ha contribuido a la humanidad)
García Ruiz es profesor asistente del Departamento de Física del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y sus investigaciones se centran en el estudio de partículas subatómicas (una partícula más pequeña que un átomo).
Su trabajo, dice en su perfil de la MIT, “proporciona información única sobre las fuerzas fundamentales de la naturaleza, las propiedades de la materia nuclear en los límites de la existencia y la búsqueda de una nueva física más allá del modelo estándar de la física de partículas”.
Después de obtener su título como físico en la Universidad Nacional, obtuvo una maestría en Física en la Universidad Nacional Autónoma de México y se mudó a Bélgica para iniciar su doctorado en la Universidad KU Leuven.
También trabajó en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) y en la Universidad de Manchester. García ha recibido otros premios por sus contribuciones científicas, incluido el Premio Nacional Académico en Ciencias, el Premio Alejandro Ángel Escobar de Colombia 2021, el Premio DOE Early Career 2020 y el premio a la Mejor Tesis Doctoral de la División de Física Nuclear de la Sociedad Europea de Física 2018, entre otros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo