Colombia selló negociazo con China para impulsar inteligencia artificial y ciencia cuántica

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La firma del memorando entre ambos países busca el fortalecimiento de capacidades institucionales, la formación de talento humano y muchos elementos más.

China y Colombia firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para fortalecer la colaboración bilateral en inteligencia artificial (IA), ciencias y tecnologías cuánticas.

En el acto, que contó con la participación de Yesenia Olaya, ministra de Ciencia de Colombia, y la delegación de la Embajada de China en Colombia, encabezada por el Embajador Zhu Jingyang, se consolidó este acuerdo de cooperación internacional.

(Vea tambiénElon Musk provoca a Donald Trump en Estados Unidos con alianza clave con China).

La firma de este memorando se da después de la declaración conjunta sobre el establecimiento de la asociación estratégica, la participación de Colombia en el IV Foro Ministerial Celac–China y la formalización de la adhesión del país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).

La firma del memorando busca el fortalecimiento de capacidades institucionales, la formación de talento humano y la generación de infraestructura tecnológica segura y accesible en áreas trascendentales para posicionar a Colombia como líder en la región entorno a IA y ciencias cuánticas.

La ministra de Ciencia destacó que, “el Ministerio de Ciencia está muy comprometido en fortalecer nuestras relaciones bilaterales para que a través del conocimiento podamos construir una nueva Colombia, donde la ciencia, el saber, las nuevas tecnologías fortalezcan e impulsen el desarrollo productivo y económico de nuestra nación”.

“El presidente ha hecho un llamado muy importante para desarrollar la inteligencia artificial desde una perspectiva de soberanía tecnológica y de datos. Pero, para esto, necesitamos aliados, necesitamos aprender cómo se ha desarrollado esto en el mundo, cuáles son las lecciones más importantes”, añadió.

El memorando se desarrollará durante cinco, contempla el impulso de proyectos conjuntos de investigación, la creación de laboratorios internacionales y espacios de experimentación, así como la transferencia tecnológica hacia el ecosistema de innovación colombiano.

Zhu Jingyang, embajador de la República Popular China en Colombia, aseguró que ,“China se ha comprometido a continuar ampliando la cooperación al exterior, coordinando el desarrollo y gobernanza de la inteligencia artificial, promoviendo un desarrollo inclusivo entre todos los países. Estamos en la mejor disposición para seguir reforzando la cooperación con Colombia y que la inteligencia artificial pueda beneficiar a la humanidad y redundar en la construcción de un entorno de innovación científico-tecnológica de mayor apertura y más beneficios”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Aclaran proceso con quienes tienen deudas en Colombia: evite que la "situación empeore"

Nación

Vuela primera cabeza grande por diploma de Juliana Guerrero, ¿finalmente se confirma que es falso?

Mundo

Hombre casi le dispara a joven que sacó a bailar a su novia: la víctima sería hijo de jefe de sicarios

Mundo

Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad

Virales

Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar

Nación

Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”

Mundo

Hallan muertos a B-King y Regio Clown, confirman medios mexicanos; así los encontraron

Entretenimiento

Luto en México por sorpresiva muerte de famosa presentadora en grave accidente aéreo

Sigue leyendo