La nueva 'pelea' entre WOM, Claro y Movistar en Colombia: así ganarán usuarios ahora

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2021-06-03 12:40:28

Los operadores móviles ahora competirán por abrir más tiendas físicas en diferentes municipios. Claro se lleva de lejos a los demás.

Así lo evidencian los planes que tienen Claro, WOM, Tigo y Movistar para abrir más de 120 puntos de atención en los próximos meses en Colombia. Las opciones van desde grandes sedes hasta quioscos o puntos móviles en centros comerciales.

En el caso de Claro, cuenta con 1.705 puntos en el país y su plan es abrir dos locales nuevos en este 2021. Es el operador con más presencia física: 114 centros de atención y ventas, 1.072 puntos de venta de distribuidores autorizados y 420 locales en centros comerciales.

Tigo, por su parte, tiene 173 puntos a nivel nacional y planea abrir 13 tiendas más y puntos en 24 islas de centros comerciales. Según el diario La República, para este propósito invertirá alrededor de 8.000 millones de pesos, en 22 municipios de Colombia.

El plan más ambicioso está por los lados de WOM, el operador más nuevo de todos, que ya tiene 237 puntos en Colombia y planea abrir 80 tiendas más y 6 quioscos en centros comerciales. De acuerdo con ese mismo diario, la inversión que planea la compañía asciende a 4,3 millones de dólares. (Aquí: ¿Quién es el dueño de WOM y por qué mete miedo a algunos gigantes en Colombia?)

Movistar, por su parte, tiene 230 puntos en Colombia y no tiene planes de abrir más, pero sí de renovar gran parte de sus locales este año.

WOM, uno de los que más empleo genera en Colombia

Aunque todos los operadores generan empleo en el país, uno de los que más tiene planes de impulsar el sector es WOM. Recientemente, la compañía informó que planea crear 2.500 empleos directos y más de 5.000 indirectos en Colombia. (Vea también: El ‘guiño’ de Claro a WOM para que pueda operar sin problema en Colombia)

Según Chris Bannister, CEO de WOM en Colombia, en unos pocos meses de operación ya generaron 1.850 empleos directos.

“Nuestro compromiso con el país es de largo aliento. Tenemos un plan de inversión de US$1 billón para los próximos cuatro años, de los cuales ya hemos realizado inversiones por US$266 millones”, sostuvo Bannister a El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo