No se complique con papeleo: cinco apps para firmar un documento sin imprimirlo

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

Los teléfonos inteligentes no solo se han vuelto herramientas de entretenimiento y conectividad. Ahora permiten hacer trámites de una forma sencilla.

Hace algún tiempo, la única forma de firmar un documento era imprimiéndolo, estampando nuestra firma en él y posteriormente, escanearlo para mandarlo vía email. Hoy, las cosas han cambiado y es posible poner nuestra firma en documento usando un teléfono inteligente.

Ya no es necesario realizar múltiples tareas y además gastar papel para conseguir firmar cualquier tipo de documento que recibamos.

(Le puede interesar: Escriturar una casa y hasta casarse saldrá más caro: nuevos precios de trámites notariales)

Aquí hemos hecho una compilación de las que consideramos son las 5 mejores aplicaciones que puedes utilizar para descargar, firmar y enviar un documento con tu firma estampada.

Cinco aplicaciones para crear una firma digital

1. DocuSign. Esta aplicación permite estampar nuestra firma de manera electrónica en cualquier documento que se encuentre en formato digital. Docusign es bastante fácil e intuitiva de usar, por lo que te será muy sencillo utilizarla para poner tu firma. La aplicación también te da la opción de cifrar documentos para que nadie firme a no ser que sepa el PIN que le hemos configurado.

  • Costo: Gratis.
  • Plataformas disponibles: iOS y Android.

2. Adobe Fill & Sign. Esta aplicación permite estampar nuestra firma utilizando nuestros dedos sobre la pantalla de nuestro teléfono móvil. Su modo de uso es bastante fácil por lo que no requiere gran conocimiento para utilizarla. La aplicación puede abrir documentos en formato PDF, fotografías o incluso tomar imágenes con la cámara.

  • Costo: Gratis.
  • Plataformas disponibles: iOS y Android.

3. Privyl D. Esta aplicación proporciona un mayor grado de privacidad, pues utiliza un sistema de criptografía de alta seguridad con el que no registra la firma en sí, sino que otorga una especie de certificado a cada usuario, usando la autenticación en dos pasos.

(Vea también: ¿Cómo saber todos los propietarios que ha tenido un inmueble?)

  • Costo: Gratis.
  • Plataformas disponibles: Android.

4. SigEasy. Con esta app firmar es cosa de solo unos segundos y permite enviar el documento a otras personas para que también lo firmen.

Puede funcionar con documentos e imágenes de Word, Excel o con formato PDF, JPG, PNG, TiF y otros. También permite almacenar documentos firmados en servicios de nube como Google Drive, Dropbox, Box, OneDrive y más.

  • Costo: 15$ mensuales.
  • Plataformas disponibles: iOs y Android.

5. DottedSign. Con esta app podremos solo pulsar una sola vez y ya podremos almacenar varias firmas y elegirlas de forma sencilla.

Tiene un sistema de búsqueda muy eficaz que permite buscar entre varias firmas. Adicionalmente, podremos mejorar la legibilidad de nuestra firma mediante varias herramientas que ponen a nuestra disposición e incluso permite gestionarlo para que haya varios usuarios que puedan firmar ciertos documentos que especifiquemos.

  • Costo: Gratis.
  • Plataformas disponibles: Android y iOS.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

Asesinato de Miguel Uribe Turbay da giro por delicada situación con la Fiscalía: "13 días antes"

Nación

Piden que se anule el arresto domiciliario de Álvaro Uribe y toman radical decisión

Nación

Quién es el papá de Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe: viene de familia de políticos

Nación

Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió

Nación

¿Quién es la esposa del papá de Miguel Uribe? Le hicieron pedido con el pequeño Alejandro

Sigue leyendo