Lanzan ChatGPT-5 y versión está cargada de novedades: qué la diferencia de la GPT-4
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El modelo promete más velocidad y más precisión en sus respuestas, sumado a la reducción de alucinaciones, que era un problema que muchos criticaban.
Este jueves 7 de agosto, OpenAI lanzó ChatGPT-5, basado en el modelo GPT-5, marcando un hito en la evolución de la inteligencia artificial conversacional. Este nuevo modelo no solo mejora las capacidades de su predecesor, ChatGPT-4 (basado en GPT-4), sino que introduce características innovadoras que lo convierten en una herramienta más potente, precisa y versátil.
(Vea también: Los 10 trabajos con muchos profesionales en Colombia con menos riesgo de ser remplazados por IA)
¿Qué es ChatGPT-5?
ChatGPT-5 es la última generación del modelo de inteligencia artificial generativa de OpenAI, diseñado para ofrecer respuestas más rápidas, precisas y contextualmente relevantes. A diferencia de versiones anteriores, GPT-5 opera como un sistema unificado que adapta automáticamente su nivel de razonamiento según la complejidad de la consulta, eliminando la necesidad de elegir manualmente entre diferentes modelos.
Este enfoque, combinado con mejoras en velocidad, precisión y capacidades multimodales, posiciona a ChatGPT-5 como un asistente versátil para tareas que van desde la programación hasta la planificación personal.
¿Qué novedades tiene ChatGPT-5?
- Razonamiento adaptativo (“Modo Pensamiento”): una de las innovaciones más destacadas es el “GPT-5 Thinking”, un modo que permite al modelo analizar consultas complejas de manera más profunda.
Cuando detecta una pregunta que requiere un razonamiento avanzado, como problemas matemáticos o análisis financieros, ChatGPT-5 dedica más tiempo a desglosar la consulta paso a paso, ofreciendo respuestas más rigurosas. Este modo puede activarse automáticamente o manualmente por usuarios de planes de pago, mejorando la calidad en tareas especializadas.
- Reducción de alucinaciones: ChatGPT-5 reduce significativamente los errores o “alucinaciones” (respuestas inventadas o incorrectas) en un 45 %, pasando de una tasa de error del 20 % en GPT-4 a aproximadamente un 4,8 % en GPT-5.
Esto lo hace más confiable para aplicaciones críticas, como la investigación médica o el desarrollo de software.
- Capacidades multimodales mejoradas: aunque ChatGPT-4 ya soportaba texto e imágenes, ChatGPT-5 lleva la multimodalidad a un nuevo nivel. Puede procesar texto, imágenes y, en algunos casos, audio, integrando estas entradas en una sola conversación.
Por ejemplo, puede analizar una fotografía de un circuito electrónico y explicar sus componentes, o transcribir y depurar código escrito a mano. Aunque no genera videos (esa función sigue reservada para Sora de OpenAI), puede analizar videos en tiempo real.
- Memoria a largo plazo y personalización: ChatGPT-5 puede retener información de conversaciones previas, lo que permite una interacción más coherente y personalizada. Además, introduce cuatro “personalidades” (Cynic, Robot, Listener, Nerd) que ajustan el tono de las respuestas según las preferencias del usuario, haciendo la experiencia más adaptable.
- Mayor contexto y eficiencia: con un contexto de hasta 272.000 tokens (frente a los 128.000 de GPT-4), ChatGPT-5 puede manejar documentos extensos sin perder coherencia. Además, es más eficiente energéticamente, utilizando entre un 50-80 % menos tokens de salida en tareas lógicas, lo que resulta en respuestas más rápidas y un menor impacto ambiental.
Diferencias Clave con ChatGPT-4
- Arquitectura unificada: mientras que ChatGPT-4 requería seleccionar entre modelos como GPT-4, GPT-4 Turbo o GPT-4o, ChatGPT-5 utiliza un sistema unificado que elige automáticamente el mejor enfoque para cada consulta, simplificando la experiencia del usuario.
- Precisión y reducción de errores: la disminución de alucinaciones y un tono menos adulador hacen que ChatGPT-5 sea más confiable y objetivo que GPT-4, que a veces proporcionaba respuestas excesivamente complacientes.
- Capacidad de contexto: la ampliación del contexto a 272.000 tokens permite a ChatGPT-5 manejar conversaciones y documentos más largos sin perder el hilo, a diferencia de GPT-4, que mostraba limitaciones tras 50 intercambios.
- Velocidad y eficiencia: aunque la velocidad de procesamiento es comparable, ChatGPT-5 optimiza los recursos, ofreciendo respuestas más rápidas para consultas simples y un razonamiento más profundo para tareas complejas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Sigue leyendo