Economía
Banco Falabella anunció decisión luego de 20 años en Colombia con movimiento radical en octubre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Durante nueve meses, esos medios de todo el país mejoraron sus modelos digitales gracias a un acompañamiento intensivo en audiencias, monetización e innovación.
Los medios participantes —El Colombiano, El Diario, El Espectador, El Heraldo, El Meridiano, El Nuevo Siglo, El Pilón, El Tiempo, El Universal, La Crónica del Quindío, La Patria, Publimetro, Pulzo, Q’hubo Bogotá y Vanguardia— culminaron con éxito el programa Colombia Media Evoluciona, una iniciativa de Google y la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), desarrollada por la News Tech Marktube Group.
Durante nueve meses intensivos, los equipos editoriales y comerciales trabajaron en rediseñar sus modelos digitales con foco en audiencias, monetización e innovación tecnológica.
(Vea también: Ya no servirá más el “Ok, Google”: Gemini sustituirá al asistente de voz en Android)
El acompañamiento incluyó más de 210 horas de formación, con 30 sesiones grupales, 110 mentorías uno a uno y 70 horas de ‘Office hours’, diseñadas para responder a los retos específicos de cada medio.
El programa tuvo como objetivo mejorar el entendimiento de las audiencias, integrar nuevas tecnologías en el trabajo diario e incrementar las oportunidades de monetización para desarrollar propuestas comerciales efectivas y atractivas.
Con esta iniciativa, los equipos de redacción de medios de alcance nacional y regional de 10 ciudades colombianas, conformados por periodistas, editores, desarrolladores, analistas y tomadores de decisiones, lograron diseñar e implementar nuevas estrategias para conocer mejor a sus audiencias y analizar el impacto en la sostenibilidad de los medios.
Durante los nueve meses del programa, los equipos de los medios participantes trabajaron en el desarrollo de nuevas narrativas y formatos para contar historias originales y relevantes. También se documentaron sus procesos internos, lo que permitió identificar desafíos comunes y áreas clave de oportunidad para fortalecer sus redacciones.
(Vea también: Nueva función de Gmail que le arreglará la vida en el trabajo: clave para sus reuniones)
El 80 % de los medios reportó mejoras en métricas clave como usuarios únicos, usuarios recurrentes, vistas, autoridad de dominio, clics e impresiones en buscadores. También integraron nuevas herramientas analíticas y adoptaron indicadores más precisos en su gestión diaria.
Entre los avances documentados durante el programa destacan:
Para Werner Zitzmann, Director Ejecutivo de AMI, “esta nueva y satisfactoria experiencia corresponde a la continuación de los programas con los que se ha venido ejecutando la estrategia de formación, consultoría y acompañamiento con los medios afiliados a la Asociación; a la superación de un nuevo escalón, con el objetivo de contribuir en sus procesos de evolución tecnológica, con un foco no solo en la tecnología sino en especial en la monetización. Procesos de varios años en los que ha sido muy satisfactorio ver cómo se han ido sumando cada vez más medios, y cómo cada uno ha ido viendo en resultados concretos, la utilidad y el valor de estos esfuerzos, tanto gremiales con el apoyo de Google, como suyos y de sus equipos. Una muestra más de la importancia de la colaboración y los propósitos colectivos en nuestra industria”.
“Nuestra colaboración con la AMI refleja nuestra convicción de que la innovación y la sostenibilidad van de la mano. Al brindar capacitación y recursos, ayudamos a las organizaciones de noticias a desarrollar las habilidades y estrategias que necesitan para tener éxito en el cambiante entorno mediático actual”, señaló Haydée Bagú, gerente de alianzas de noticias para Google en Hispanoamérica
Banco Falabella anunció decisión luego de 20 años en Colombia con movimiento radical en octubre
[Video] Así luce la tumba de Mauricio Leal, en líos; dejan mal parada a famosa "muy amiga" de él
Operativo en San Victorino (Bogotá) para recuperar espacio público terminó con hallazgo de terror
Petro puso a sufrir a comerciantes en Colombia con el salario mínimo; ¿qué temor tienen?
Sigue leyendo