Cable submarino de Google más largo del mundo une a EE.UU. y Argentina; no toca a Colombia

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2021-06-10 09:21:39

Firmina será la nueva 'autopista' de Google para llevar Internet de mayor velocidad a varios países, como Argentina, Brasil y Paraguay; operará en el 2023.

Como dato curioso, el cable funciona con una sola fuente de energía en el extremo de EE. UU. y tiene más de 7.000 km de longitud.

El nombre de Firmina tiene como fin hacerle un homenaje a Maria Firmina dos Reis (1825-1917) escritora y activista contra la esclavitud en Brasil.

La iniciativa de Google de tender un nuevo cable submarino con gran capacidad de transporte de datos se originó durante la pandemia, cuando los usuarios de Internet de los tres países que se beneficiarán de Firmina aumentaron el consumo, dadas las cuarentenas, que incrementaron el uso de Internet en casa, para trabajar y con fines de entretenimiento.

“La llegada de Firmina potenciará la infraestructura de Google en la región, aportando más resiliencia a la red y mejorando la experiencia de nuestros usuarios y clientes. Estamos muy contentos de marcar un nuevo hito en términos de conectividad: Firmina tendrá la capacidad de alimentarse de energía de un solo extremo del cable, a pesar de su extenso recorrido, reforzando la fiabilidad de nuestra red”, dijo en un comunicado Cristian Ramos, gerente de desarrollo de infraestructura de Google.

El ejecutivo agregó que el cable estará completamente operativo dentro de 2 años: “Este año comenzarán las actividades de reconocimiento del lecho submarino. Estimamos finalizar los trabajos para que el cable esté listo en 2023″.

Firmina hace parte de los 16 cables submarinos de Google en el mundo, entre los cuales, en América Latina, están Curie (conecta a EE. UU. y Chile), Monet (EE. UU. y Brasil), Junior (Praia Grande y Río de Janeiro, Brasil) y Tannat (Argentina – Uruguay – Brasil).

El comunicado de Google añade que otros cables submarinos en el planeta son Dunant, Equiano y Grace Hopper, y cables de consorcio como Echo, JGA, INDIGO y Havfrue: “Continuamos nuestro trabajo de construir una red e infraestructura global sólida, que incluye centros de datos de Google y regiones de Google Cloud alrededor del mundo”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Sigue leyendo