Las lecciones de ciberseguridad que dejaron los ataques contra Colsanitas y EPM

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los ataques contra el Invima, Colsanitas y EPM se podrían ver como inevitables: eventos normales en un tiempo en el que la seguridad digital ha tomado peso.

“Fui a una cita y me dijeron que tenía que llevar mi historia clínica en físico, pero ¿cómo la descargaba si no había sistema?”.

“En una cita, el médico no sabía qué estaba pasando. Me dijo que llevaba días y nadie les había dicho nada. Y pues hacían lo que podían con papel y lápiz porque qué más”.

(Vea también: Hackeo a Sanitas se agravó: admitieron que información de usuarios está comprometida)

A finales de noviembre, dos servidores corporativos de Keralty (empresa detrás de los proveedores de salud Colsanitas y Sanitas) fueron vulnerados en un incidente de ciberseguridad, del cual fueron extraídos 700 GB (0,7 terabytes) en documentos de la compañía.

Hasta el momento, lo que se sabe es que hay información financiera que cayó en manos de los atacantes, así como datos personales de algunos de los miles de usuarios que tiene la empresa en Colombia, según confirmó la compañía en un comunicado el 31 de diciembre.

El ataque fue perpetrado por un grupo conocido como RansomHouse, dedicado al secuestro de información de forma digital, una modalidad de crimen conocida popularmente como ‘ransomware’: una porción de datos es accedida sin permiso, robada y se solicita un pago para devolverla.

Hasta el momento, Keralty no ha dicho cuál fue el monto exigido por RansomHouse, pero Sergio Martínez, CEO de la empresa, aseguró que no han tenido contacto alguno con los atacantes.

Casi en paralelo al ataque contra Keralty, EPM reportó un incidente de seguridad digital que dejó fuera de línea varios servicios de la empresa, como el prepago del suministro de agua.

En medio de su respuesta a este ataque, la empresa suspendió varios otros servicios de atención al público, como forma de cerrarles el paso a más vulnerabilidades mientras restablecía sus canales de comunicación y trámites con los usuarios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo