Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nada parece detener la progresión del precio bursátil de Apple, pese a que decepcionó a los analistas con los resultados de su cuarto trimestre del año fiscal.
Apple cruzó el lunes el umbral simbólico de 3 billones de dólares en capitalización en el mercado de valores, convirtiéndose en la primera empresa en alcanzar este hito, lo que refuerza el éxito de la compañía de la manzana.
La incursión duró apenas unos segundos, pues después el título perdió algo de terreno. La acción terminó ganando 2,50 %, a 182,01 dólares, y pesaba en ese momento 2,986 billones de dólares.
Microsoft es la única otra compañía en el mundo con un valor en bolsa de más de 2 billones de dólares.
A principios de agosto de 2018, AAPL, como se denomina el título de Apple que cotiza en la bolsa de valores Nasdaq, se convirtió en la primera empresa en pasar la marca del billón de dólares, 38 años después de su Oferta Pública Inicial (OPI).
El valor de Apple se ha multiplicado desde la muerte del emblemático Steve Jobs y especialmente en el marco de la pandemia de COVID-19. Solo necesitó dos años para cruzar los 2 billones y luego 16 meses para superar los 3 billones.
Su ascenso se ha mantenido pese a la escasez de silicona, un componente esencial en la fabricación de microchips, y las restricciones vinculadas al coronavirus en las fábricas subcontratistas del grupo en el sudeste asiático, le han costado a Apple alrededor de 6.000 millones de dólares en ventas.
Al presentar estos resultados, el CEO Tim Cook explicó que esperaba que el impacto fuera al menos igual de significativo en el siguiente trimestre, que abarca las vacaciones de fin de año.
A pesar de estas dificultades, la firma aún esperaba lograr una facturación récord durante el trimestre que va de octubre a diciembre.
(Vea después: Apple cierra todas sus tiendas en Nueva York por aumento de casos de coronavirus)
Detractores decían que Cook, el sucesor de Jobs, no tenía el carisma, el espíritu de innovación, de emprendedor o la genialidad en marketing de su antecesor, capaz de inventar Apple para luego reinventarla a finales de los años noventa. Sin embargo, este ingeniero de aspecto austero se ganó rápidamente a Wall Street con sus claras direcciones estratégicas, su pragmatismo y su decisión de desarrollar la oferta de servicios y contenidos de Apple.
El renglón de servicios, que va desde Apple Music hasta el servicio de streaming Apple TV +, pasando por almacenamiento de datos e imágenes de iCloud y el dispositivo de pago virtual Apple Pay, se ha disparado hasta el punto de multiplicar por tres su facturación en los últimos cinco años.
Con 68.000 millones de dólares de ingresos en el periodo 2020/21, este centro de servicios representa casi el 20% de la facturación del grupo de Cupertino (California). Este nuevo motor de crecimiento, sumado al éxito del iPhone 13, lanzado en septiembre y que acaba de terminar dos meses seguidos en la cima de las ventas de teléfonos inteligentes en China, debería llevar el valor del gigante californiano aún más lejos, según Dan Ives, analista de Wedbush Securities.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo