Budi: la 'app' que permite a niños con parálisis cerebral hacer ejercicios terapéuticos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioLos datos que se pueden recoger a través del reloj inteligente proporcionan una retroalimentación y crean un programa de entrenamiento de movilidad.
Un estudiante de medicina de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) diseñó un dispositivo portátil llamado Budi, que permite a los niños que sufren de parálisis cerebral ejercitarse en cualquier lugar.
Budi, es una pulsera voluminosa construida con sensores que rastrean el movimiento y brindan información sobre cómo el usuario puede ajustar la forma en que se mueve.
(Vea también: 4 herramientas gratuitas para videoconferencias exitosas en su empresa)
Este dispositivo aborda una necesidad común entre los pacientes con esta discapacidad. A menudo, los niños con parálisis cerebral, un grupo de trastornos que afectan el movimiento, el equilibrio y la postura, necesitan sesiones diarias con un fisioterapeuta para fortalecerse y mejorar las habilidades motoras.
Este artefacto tenía un problema y era que su fabricación a gran escala tomaba demasiado tiempo y era muy costosa. Por esta razón, su creador, Blynn Shideler, se inscribió en la Escuela de Medicina de Stanford y planeó iniciar un programa que brindaría a los niños con parálisis cerebral la oportunidad de probar tecnologías para mejorar la movilidad.
De pulsera a una ‘app’: la transformación de Budi
Shideler, asistió a una sesión introductoria de CardinalKit, una plataforma de código abierto para codificar proyectos de investigación de salud digital y ahí aprendió sobre la creación de una aplicación en iOS, lo que llevó a cambiar el enfoque de Budi a uno donde pudiera diseñarse como ‘software’ en relojes inteligentes ya disponibles, en lugar de crear pulseras.
En la primera versión de la aplicación Budi los usuarios pueden seguir ejercicios terapéuticos en un iPhone, mientras, los datos de movimiento del Apple Watch del usuario se envían al celular en tiempo real para proporcionar biorretroalimentación, creando un programa interactivo de entrenamiento de movilidad.
Los datos del usuario se almacenan en seguridad compatible con HIPAA (Ley de Transferencia y Responsabilidad del Seguro Médico) en Google Cloud y se integran completamente en Apple Fitness para realizar un seguimiento de la terapia en Apple Health y ver el progreso a lo largo del tiempo.
(También le interesa: Investigadores estarían cerca de encontrar una nueva fuente renovable de electricidad)
Budi fomenta la comunicación entre los proveedores de terapia y sus pacientes, lo que permite a los usuarios pediátricos ganar autonomía en su propia terapia.
“Esperamos que muchas personas con parálisis cerebral, o realmente cualquiera que quiera mejorar la flexibilidad y la movilidad, pruebe la ‘app’ y nos diga cómo podemos mejorar”, dijo Blynn Shideler, creador de Budi.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo