Guiso colombiano: el secreto de la abuela para que quede espeso y cremoso

Recetas
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Recetas, especialista en diferentes platos fáciles y diferentes que puede hacer en casa. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.

Visitar sitio

El guiso es el punto de partida para cualquier sudado, ya sea de pollo, carne o pescado. Así mismo, se puede servir y disfrutar con patacones, papas o yuca.

En la rica tradición culinaria colombiana, el guiso ocupa un lugar especial en la mesa. Este plato, que puede variar en ingredientes según la región, es conocido por su sabor profundo y su textura reconfortante.

La clave para preparar un guiso perfecto radica en el proceso de cocción y en ciertos trucos que realzan su sabor y consistencia. A continuación, le presentamos una receta detallada que le permitirá preparar un guiso espeso y delicioso, siguiendo la tradición colombiana para obtener el mejor resultado.

(Vea también: Si le sobraron arvejas del almuerzo, no las bote y aprovéchelas para comerlas con huevos)

Receta de guiso colombiano

  • 2 cucharadas de aceite vegetal.
  • 1 cebolla grande finamente picada.
  • 2 dientes de ajo triturados.
  • 1 pimiento rojo picado en cubos.
  • 2 tomates maduros picados.
  • 1 taza de agua (ajustar según sea necesario).
  • 1 cucharadita de salsa de tomate.
  • 1 cubito de caldo de verduras.
  • 1 cucharadita de comino en polvo.
  • 1 cucharadita de paprika.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Cilantro fresco para decorar (opcional).

(Lea también: Truco para desinfectar la remolacha y eliminar los gusanos en solo 3 pasos)

Pasos para hacer un guiso colombiano

  1. En una olla grande, caliente el aceite a fuego medio-alto. Añada la cebolla, el ajo y el pimiento rojo. Cocine hasta que las verduras estén tiernas y la cebolla esté transparente, aproximadamente 5 minutos. Agregue los tomates picados y continúe cocinando hasta que se deshagan y liberen sus jugos, formando una base espesa para el guiso.
  2. Aquí está el truco: deje que el guiso se fríe y cocine a fuego lento durante al menos 15 minutos antes de añadir el agua. Esto permite que los sabores se mezclen y se concentren. Añada la salsa de tomate en este momento, junto con el cubito de caldo de verduras, el comino, la paprika, la sal y la pimienta.
  3. Cubra la olla y deje cocinar a fuego lento durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que el guiso haya espesado y los sabores se hayan integrado. Revise periódicamente y ajuste la cantidad de agua si es necesario para alcanzar la consistencia deseada.
  4. Una vez listo, retire del fuego y decore con cilantro fresco, si lo desea. Sirva el guiso caliente acompañado de carne, papas, yuca, arroz blanco, arepas o pan.
Midjourney - Pulzo IA.

Este guiso colombiano es ideal para una comida en familia, ya que combina sabores robustos con una textura rica y satisfactoria. El truco de freír bien los ingredientes y añadir salsa de tomate realza el sabor, haciendo de este plato una delicia para el paladar.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Recetas, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Se le irá hondo a patrullera que le dio un bolillazo a joven en Suba (Bogotá): "Gravísimo"

Nación

Apareció hombre que grabó a Tatiana Hernández: “Posiblemente la puedan encontrar”

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Hay gran novedad con los famosos huevos Kikes en Colombia: cerraron negociazo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo