Estos son los errores más comunes al sacar la visa; aquí algunas recomendaciones

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-03-03 13:41:45

La solicitud para sacar una cita con la Embajada de Estados Unidos en Colombia se demora aproximadamente dos años y medio.

Muchos ciudadanos buscan obtener la visa americana pero, desde la llegada del COVID-19 al mundo, el trámite para las personas que quieren visitar el país se ha extendido ya que la pandemia provocó un recorte de personal en la embajada y que se acumularan las solicitudes de los ciudadanos.

(Vea también: Visa americana para casarse con estadounidenses tiene beneficio que usan los colombianos)

Según la página oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en este momento solicitar una cita para sacar el documento como turista (B-2), o para negocios (B-1), se demora 882 días, es decir aproximadamente 2 años y 6 meses.

Travel State Gov - Departamento de Estado de Estados Unidos

Recomendaciones para sacar la visa

La Embajada de Estados Unidos explicó cuáles son los errores que los ciudadanos suelen cometer al momento de hacer este trámite. El más común es que las personas no responden satisfactoriamente durante todo el proceso.

“Es importante responder a las preguntas, tanto en la solicitud como en la entrevista, de forma completa y honesta. La solicitud incluye preguntas sobre viajes anteriores, trabajo y antecedentes penales. Si un solicitante no es honesto u omite información en la solicitud y durante la entrevista, podría afectar su capacidad de obtener una visa para viajar a los Estados Unidos”, explicó un vocero a El Tiempo.

 

Agregó que el segundo error tiene que ver con los ‘tramitadores’ o agentes de visa que cobran por ayudar a diligenciar los formularios o a obtener una cita. Afirmó que aunque el documento está en inglés y hay personas que no lo entienden, se puede hacer uso de un traductor y llenar personalmente los datos.

“Muchos solicitantes que confían en estos servicios de los tramitadores terminan con errores en su solicitud y esto puede resultar en la negación de la visa. No se deje engañar con promesas de aprobación, citas adelantadas u otras trampas”, señaló.

De otro lado, el portavoz dijo que no basta con ser honesto y diligenciar correctamente el formulario porque los cónsules también tienen en cuenta la situación económica, familiar, las propiedades, los vínculos en el país y el historial de viaje de cada solicitante.

Por último, la embajada habló sobre las principales recomendaciones para evitar errores y conseguir la aprobación de la visa:

  • Ser honesto y completo en el formulario de solicitud y en la entrevista.
  • Dar detalles donde sea posible.
  • Si obtiene ayuda de un tercero, verificar todas las respuestas antes de enviar el documento.

 

 

 

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo