Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La solicitud para sacar una cita con la Embajada de Estados Unidos en Colombia se demora aproximadamente dos años y medio.
Muchos ciudadanos buscan obtener la visa americana pero, desde la llegada del COVID-19 al mundo, el trámite para las personas que quieren visitar el país se ha extendido ya que la pandemia provocó un recorte de personal en la embajada y que se acumularan las solicitudes de los ciudadanos.
(Vea también: Visa americana para casarse con estadounidenses tiene beneficio que usan los colombianos)
Según la página oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en este momento solicitar una cita para sacar el documento como turista (B-2), o para negocios (B-1), se demora 882 días, es decir aproximadamente 2 años y 6 meses.
La Embajada de Estados Unidos explicó cuáles son los errores que los ciudadanos suelen cometer al momento de hacer este trámite. El más común es que las personas no responden satisfactoriamente durante todo el proceso.
“Es importante responder a las preguntas, tanto en la solicitud como en la entrevista, de forma completa y honesta. La solicitud incluye preguntas sobre viajes anteriores, trabajo y antecedentes penales. Si un solicitante no es honesto u omite información en la solicitud y durante la entrevista, podría afectar su capacidad de obtener una visa para viajar a los Estados Unidos”, explicó un vocero a El Tiempo.
Agregó que el segundo error tiene que ver con los ‘tramitadores’ o agentes de visa que cobran por ayudar a diligenciar los formularios o a obtener una cita. Afirmó que aunque el documento está en inglés y hay personas que no lo entienden, se puede hacer uso de un traductor y llenar personalmente los datos.
“Muchos solicitantes que confían en estos servicios de los tramitadores terminan con errores en su solicitud y esto puede resultar en la negación de la visa. No se deje engañar con promesas de aprobación, citas adelantadas u otras trampas”, señaló.
De otro lado, el portavoz dijo que no basta con ser honesto y diligenciar correctamente el formulario porque los cónsules también tienen en cuenta la situación económica, familiar, las propiedades, los vínculos en el país y el historial de viaje de cada solicitante.
Por último, la embajada habló sobre las principales recomendaciones para evitar errores y conseguir la aprobación de la visa:
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
Sigue leyendo