Revelaron posible tratamiento contra virus muy nocivo en Colombia; muchos lo desechan

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-08-19 19:19:35

Acorde con recientes investigaciones en el país, un fruto muy común en las fincas podría funcionar para erradicar el dengue y evitar picaduras.

A la par de la viruela del mono, otro de los virus que tiene en alerta a los colombianos es el del dengue, un viejo conocido que en el último año ha incrementado su número de contagios hasta en más del 200 por ciento en el país, lo que ha disparado alarmas en varios puntos de la nación.

(Vea también: Barranquilla le montó perseguidora a la viruela del mono y empezó estrategia de detección)

Este detonante conllevó a que avanzaran las investigaciones y la búsqueda de alternativas para reducir el impacto de esta enfermedad, transmitida principalmente por el mosquito “Aedes aegypti”, que actualmente ha sido el responsable de más de 237.000 contagios. 

Por lo anterior, y tal como lo informó la agencia de noticias de la Universidad Nacional, hace pocos meses se hizo una importante investigación que demostraría que el limoncillo, fruto de un árbol muy común en las fincas del país, serviría como larvicida y repelente natural del insecto transmisor del virus.

Y es que, en el trabajo investigativo, fueron expuestas 80 larvas del zancudo transmisor del dengue a diferentes concentraciones de aceite esencial del limoncillo durante 48 horas. Como resultado se evidenció que este producto tenía un efecto larvicida sobre estos organismos, evidencia que arrojó luces para combatir esta problemática.

Acorde con el medio citado, el aceite de este fruto sería efectivo para matar las larvas de estos mosquitos y evitar su propagación. Así mismo, el derivado del limoncillo funcionaría como un buen repelente que ahuyentaría a estos y otros insectos, por lo que este doble beneficio haría aún más práctico su uso.

“Son resultados prometedores, pero aún queda trabajo por hacer”, explicó al medio citado uno de los investigadores de la investigación, quien afirma que aún faltan varias pruebas para poder corroborar los resultados obtenidos.

Este descubrimiento le asignaría una muy buena utilidad al limoncillo, pues el producto suele ser desechado en muchos lugares al no contar con usos comestibles o gastronómicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad

Sigue leyendo