Nación
"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno
La comunidad de Yondó, Antioquia, lanzó la alerta sobre un tubo que, aseguran, pertenece a Ecopetrol y está contaminando la naturaleza desde la vereda El Dique.
El video grabado por el propietario de un predio en la región evidencia el daño ambiental por el vertimiento de crudo por parte de la petrolera. Ladislao Carvajal muestra los problemas a dicha fuente de agua mientras relata:
“No sé qué vamos a hacer con Ecopetrol: miren cómo corre la mancha de crudo vivo y espeso del vertimiento, y supuestamente dicen que no contamina las fuentes, pero todo esto va hacia el río Magdalena”.
Al hombre se le escucha decir que registró las imágenes este martes hacia las 10:30 de la mañana y que lo hace con el objetivo de que los entes de control verifiquen la situación.
Esta misma persona le dijo a Noticias Caracol que esas escenas son “constantes” y se pueden registrar cada 15 días o cada semana, y que incluso tiene “un video de hace 8 días que estaba lo mismo”.
Además, Jhosep Molina, un concejal de Yondó, agregó en RCN Radio que este problema se presenta hace más de 30 años. Según su versión, a través de tubos similares de 36 pulgadas se vierte agua contaminada con químicos al río Magdalena durante las 24 horas del día y en ocasiones se vierten residuos de petróleo, como en las últimas horas.
“Se perforan los pozos de petróleo, le inyectan agua, sacan el crudo, va a la refinería y el agua va al río Magdalena con químicos. En este caso como hoy, con residuos de petróleo”, indicó.
Molina también dijo en la emisora que el agua que usan para la extracción del petróleo la obtienen de una reserva subterránea llamada La Meseta sin ningún tipo de control: “A parte de asesinar el río, también están asesinando a la población del Magdalena Medio y todos los que tienen que sacar agua de este río”.
Entre tanto, Ecopetrol aseguró en el noticiero que activó un plan con 46 personas, 4 barreras y 2 camiones para atender la situación y detener la grave contaminación.
Fernando Lapania, gerente del río Ecopetrol, le explicó a ese medio: “Tuvimos trazas de hidrocarburo que terminaron en la corriente de agua pero fueron contenidas con la barrera que teníamos 50 metros abajo”.
La empresa dice que para finales del próximo año tendrán una planta de reconversión de tecnologías limpias funcionado, pero la comunidad pide soluciones definitivas y no más planes de contingencia, pues aseguran que pese a las acciones de la empresa, el daño se mantiene.
"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno
EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones
Descuentos en Alkosto y Falabella de hasta 72 % en tecnología y más ilusionan antes de Halloween
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá
Nuevo subsidio de vivienda dará beneficio: se podrá adquirir predio con cuotas de $ 400.000
Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota
Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”
Sigue leyendo