Víctima de masacre era líder indígena y no criminal como suponen autoridades, dicen wayús

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-14 18:44:04

Esa es la afirmación que hizo la comunidad Alakat, en La Guajira, luego de que cuatro indígenas wayú fueran masacrados y se hablara de un "ajuste de cuentas".

En las últimas horas se conoció que en la noche del domingo los cuatro hombres fueron asesinados por sicarios mientras departían frente a un establecimiento en Maicao. Entre las víctimas hay un menor de 14 años.

Por eso, este lunes las autoridades se refirieron al hecho y el secretario de Gobierno de Maicao le dijo a la prensa que los 4 muertos se sumaban a otro homicidio el día anterior y por eso presumían que “se trata de un ajuste de cuentas”.

No obstante, la organización Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia denunció el asesinato y se refirió a las víctimas:

“Nuestra comunidad indígena wayúu Alakat de la jurisdicción de Maicao está de luto. (…) Asesinaron al líder y tres integrantes de nuestra comunidad y (hay) varios heridos por el ataque inmisericorde de grupos armados en el territorio de La Guajira”.

Ante el atentado, ocurrido en la noche del domingo, el Gobierno Mayor de estas comunidades rechazó “las sistemáticas violencias a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario” a las que están siendo sometidos los pueblos indígenas en Colombia.

Advirtió además que las comunidades étnicas están frente al crecimiento de un “exterminio” como consecuencia de los asesinatos selectivos de sus líderes, autoridades ancestrales y médicos tradicionales.

“A la fecha continúan los desplazamientos, hostigamientos, amedrantamientos, reclutamientos forzados y demás vulneraciones silenciadas en medio de una pandemia a nivel mundial (por la) COVID-19”, alertó el Gobierno Mayor.

Las autoridades exigieron al Estado colombiano, a los gobiernos locales y a organismos internacionales tomar acciones efectivas para atender y prevenir el “exterminio físico y cultural de los pueblos indígenas”.

“Denunciamos estos hechos atroces con fines de exterminio a los pueblos indígenas de manera reiterativa en el territorio por parte del mismo grupo al margen de la ley, con asesinatos selectivos a nuestras comunidades indígenas sin que las autoridades y demás entes de control cumplan sus funciones“, agregaron.

Las autoridades adelantan un consejo de seguridad para analizar la situación, pero mientras se conocen las conclusiones de la reunión —a la que asistió el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo—, el secretario de Gobierno de La Guajira Jairo Aguilar anunció, citado por Blu Radio, una recompensa a quien entregue información sobre el sicario, al que la comunidad identificó:

“Desde la administración departamental hay 10 millones de pesos, de manera conjunta con la administración municipal, para recibir cualquier información de esta persona que cometió este horrible crimen. Hoy toda la disposición del Ejército y la Policía para dar captura de este responsable que está plenamente identificado”.

Los habitantes de la zona esperan los anuncios de la Fuerza Pública para saber cómo enfrentar la recrudecimiento de la violencia, luego de esta masacre, que se convierte en la número 84 del 2020 en Colombia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo