Nueva encuesta dejó a Vicky Dávila y Claudia López liderando intención de voto para 2026

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Guarumo indagó sobre la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026, entre más de 40 figuras de la política colombiana.

‘Ad portas’ de que el presidente Gustavo Petro ajuste dos años en el cargo, ya empiezan a calentar los motores de cara a la campaña presidencial de 2026. En su más reciente encuesta al respecto, Guarumo midió la intención de voto para 2026 entre más de 45 nombres.

(Lea también: Gustavo Petro acusa a María Jimena Duzán de “canalladas”: osó meterse con Laura Sarabia)

Hay que decir que por el tiempo que aún falta para los comicios para reemplazar a Petro, no hay nombres en firme. Algunos ya han manifestado su interés en buscar una candidatura. Otros han sido incluidos por haber sido candidatos en el pasado o por los rumores que corren en los corrillos políticos.

Para el desarrollo del ejercicio estadístico, Guarumo realizó 1.998 encuestas entre el 22 y el 26 de junio. La medición tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error nacional del 2,2 % (vea la ficha técnica al final del artículo).

Cómo pinta la intención de voto para elecciones presidenciales de 2026

Para el ejercicio, la firma Guarumo dividió en cuatro grupos los posibles escenarios de candidatos a la Presidencia de Colombia.

La intención de voto para 2026 por grupos fue así:

El grupo 1, que reunió a candidatos de izquierda. La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro lideró con 9,2 %, seguida por el senador Iván Cepeda (7,3 %), el exalcalde de Medellín Daniel Quintero (6,1 %), la vicepresidenta Francia Márquez (5,7 %) y el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar (5,6 %).

De este grupo, resaltan los nombres que se han convertido en fuertes escuderos de Petro. En varias ocasiones, el presidente ha manifestado su interés en que el “progresismo” continúe en el poder, sin que eso signifique un intento reeleccionista. No obstante, el mandatario no ha dicho cuál sería su “ungido” para retomar sus banderas.

El grupo 2 juntó a candidatos, en su mayoría, de centro. Es liderado por la exalcaldesa de Bogotá Claudia López (17,3 %), el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo (15,3 %) y el exsenador Juan Manuel Galán (10,6 %).

En su mayoría, los posibles candidatos de este grupo han mantenido alianzas en el pasado. También se incluyeron en este listado al exministro de Salud y de Educación Alejandro Gaviria y al exdirector del Dane y actual concejal de Bogotá Juan Daniel Oviedo. En 2022, por ejemplo, Fajardo y Gaviria buscaron, sin éxito, capitalizar el sentimiento centrista de los colombianos en las elecciones de ese año.

Un común denominador del grupo 3 de la encuesta de Guarumo sobre la intención de voto para 2026 es que los incluidos son exfuncionarios. El grupo es liderado por el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa (9,7 %), la exgobernadora del Atlántico, Elsa Noguera (8,4 %), y el exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo (5,8 %).

El último grupo reúne a los posibles candidatos de la derecha, midiendo la intención de voto para 2026. Este grupo es liderado por la directora de la Revista Semana, quien nunca ha participado en política electoral, Vicky Dávila (13,9 %), seguida por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras (7,7 %) y la senadora María Fernanda Cabal (5,1 %).

Como queda en evidencia, y ante el tiempo que falta para las elecciones, es de esperar que el mapa se reestructure sustancialmente. No obstante, con la medición de Guarumo se pueden detectar tendencias que servirán de referencia para las próximas presidenciales.

Recomendado: Se disparó la desaprobación en Bogotá del alcalde Carlos Fernando Galán

En segunda vuelta, la pelea sería entre Galán, Dávila y López

El ejercicio estadístico de Guarumo también planteó la intención de voto para 2026 en una eventual segunda vuelta. Para ello, propuso varios escenarios en los que, en su mayoría, Vicky Dávila, Juan Manuel Galán y Claudia López lideran.

Si las dos se enfrentaran, quedarían López con 28,5 % de los votos y Dávila con 28,2 %. 31,5 % señaló que no votaría por ninguno.

En un mano a mano entre Galán y Dávila, el primero capitaliza el 29,9 % de la intención de voto frente al 27 %. También se impone Galán al medirse con López, con una intención de 29,8 % frente a 22,7 %.

Contra María José Pizarro, candidata de izquierda sobre la que se consultó en segunda vuelta, los tres le ganarían. Dávila se impondría 33,4 % frente a 18 %; López con 30,4 % frente a 14,4 %, y Galán 33,2 % frente a 13,9 %.

Consulte en el siguiente enlace la encuesta completa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Sigue leyendo