Indígenas habilitan vía Panamericana luego de enfrentamientos con la policía

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La comunidad indígena Misak bloqueó nuevamente la vía Panamericana desde el pasado miércoles, solicitan al Gobierno cumplir con sus acuerdos.

Desde el pasado miércoles, 7 de agosto, la vía Panamericana tuvo disturbios por la comunidad indígena Misak, en el sector La María, municipio de Piendamó entre Cali y Popayán.

Los manifestantes llevan meses solicitando al Gobierno de Gustavo Petro cumplir su palabra en cuanto a construcción de viviendas, entregas de tierras, y compra de predios tras un fuerte deslizamiento de tierra en 2023.

En esta ocasión, los manifestantes no dejaban transitar ni siquiera ambulancias en la vía Panamericana, por lo cual agentes de la Policía de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento de Orden Público (antiguo Esmad), acudieron a gases lacrimógenos para dispersarlos.

“No están dejando pasar ambulancia, la gente se está muriendo acá y no pasa nada, aquí estamos alegando porque no respetan los derechos humanos”, manifestó un transportador que se encontraba en la vía.

Desde las 6:00 a.m. de este jueves los policías llegaron al punto para descongestionarlo, sin embargo, hubo enfrentamientos.

“Los más de 45 bloqueos registrados en 2024 han afectado principalmente al sector transporte de pasajeros, a los gremios hoteleros, restaurantes y al de carga. Las pérdidas ascenderían a más de medio billón de pesos. Con cada bloqueo, el costo de los fletes se eleva en un 30 % porque los conductores no quieren llegar al Cauca”, declaró el presidente ejecutivo del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, Hernán Garcés en la W.

Destacado: Recursos para megaobras en Colombia están asegurados en el Presupuesto de 2025

¿Qué pide la comunidad indígena al bloquear la vía Panamericana?

Pese a que han participado en numerosas mesas de concertación con miembros del gobierno Petro para llegar a acuerdos, la comunidad Misak solicita resultados tangibles para las familias que perdieron todo con dicho deslizamiento en enero de 2023.

Por ello, debe tener precaución si transitará por esta vía, pues es una de las más importantes de Colombia, y afecta al sector de transportadores, por lo cual los vehículos tardan horas represados allí.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo