Exigen a Colombia capturar a dueños de Monómeros; estarían libres en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-09-22 13:04:35

Tarek El Aissami, ministro del Poder Popular de Petróleo de Venezuela, aseguró que la justicia está buscándolos por la presunta comisión de varios delitos.

La lucha de poderes por tomar el control de la empresa venezolana Monómeros tuvo un capítulo decisivo en los últimos días. Luego de que Nicolás Maduro presentara la nueva Junta Directiva, el Gobierno Nacional finalmente decidió entregarle el dominio de la compañía, como había anticipado el presidente Gustavo Petro.

Anteriormente, la empresa de fertilizantes, con sede en Barranquilla, estaba gerenciada por la Asamblea Nacional Venezolana y el opositor Juan Guaidó. Este último aseguró, citado por La República, que evaluaría “legalmente” cuáles eran sus opciones de recuperar el mando, pero también alertó sobre la posibilidad de que el régimen decida “vender los activos de la nación o rematarlos”.

(Vea también: Negocios del jeque que va por Nutresa: banco, cines, salones de belleza y más)

Caso Monómeros: Venezuela pidió capturar a dueños de la empresa

En medio de las disputas por el futuro de la empresa, el ministro Tareck El Aissami explicó este jueves 22 de septimebre que Venezuela exigió a la Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés) que capture a 23 personas, incluido el exgerente de Monómeros Guillermo Rodríguez. Según detalló en un evento público, estos individuos estarían involucrados en varios delitos, como usurpación de funciones, concierto para delinquir y legitimación de capitales.

El alto funcionario indicó, además, que Colombia debería colaborar en la detención de los señalados, en el proceso de restablecimiento de relaciones en materia de justicia penal. “Parte de estos ciudadanos todavía están en territorio colombiano”, específicamente en Bogotá, según apuntó.

“Nosotros aspiramos que, tarde o temprano, sean capturados y puestos a la orden de la justicia venezolana”, sentenció El Aissami, y agregó que los hechos de corrupción ocurridos en Monómeros nacieron por una “trilogía del mal” supuestamente integrada por el expresidente Iván Duque y los opositores Juan Guaidó y Leopoldo López.

La compañía fue adquirida en 2006, durante la presidencia del fallecido presidente Hugo Chávez. Hasta el 2019, según remarcaron medios venezolanos, la empresa producía el 100 % de su capacidad instalada.

A continuación, un fragmento de las declaraciones de Tarek El Aissami:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Carros

BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo