Vargas Lleras le cae a Petro por propuesta sobre compra de hoja de coca: "Ha fracasado"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl exvicepresidente de Colombia, en un extenso trino, se pronunció sobre la manera en que el Gobierno Nacional ha manejado el conflicto con los grupos armados.
En medio de una fuerte crítica reflexiva al presidente Gustavo Petro, el exvicepresidente, exministro y jefe del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, cuestionó lo que a su parecer fue ineficaz la presencia del Estado colombiano en el corregimiento El Plateado, zona rural de Argelia, Cauca.
(Lea también: “Tras de ladrón, bufón”: Miguel Uribe, duro contra Petro, le echó en cara lío de su hijo)
Por medio de un extenso mensaje publicado en sus redes sociales, Vargas Lleras se despachó contra el mandatario Petro tras señalarlo de desconocer el compromiso que hizo con las comunidades y por hacer propuestas irreales que no beneficiaran al país.
“Por segunda vez Petro le da la espalda al El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca. El gobernador, las autoridades territoriales y la comunidad se quedaron nuevamente esperándolo. Poco duró la retoma de este municipio. Todo se queda en discursos, titulares de prensa y promesas populistas”, sostuvo Germán al inicio de su publicación.
En principio se refirió a la iniciativa del gobierno nacional de comprar la producción de hoja de coca a los campesinos de la zona, como parte de nueva estrategia para combatir las estructuras criminales que utilizan esto para financiarse.
Dicha propuesta ha generado un gran debate alrededor del tema, ya que justo hace poco la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que la producción de cocaína en Colombia subió 53% en 2023.
“¿Realmente esto soluciona el problema de raíz? Mientras los soldados son retenidos y la comunidad exige su salida, las economías ilegales siguen prosperando. No podemos permitir que el narcotráfico dicte las políticas en nuestros territorios”, detalló el exvicepresidente.
Le puede interesar: Fiscal Camargo reveló la insólita razón por la que Brayan Campo quedó libre por otro caso antes de asesinar a Sofía Delgado
A pesar de captar la forma en que este “negocio” flagela al país, entendiendo la estrecha relación entre las drogas y los grupos armados ilegales, para Vargas Lleras comprar este producto no sería la forma de combatirlo y solucionar el problema.
¿Qué propone Vargas Lleras sobre el manejo de cultivos ilícitos?
“La solución está en fortalecer la presencia estatal y apoyar alternativas productivas reales, no en financiar actividades que perpetúan la violencia y permitan que estas organizaciones se sigan expandiendo en los territorios”, aseguró.
Además, dentro de su reflexión recordó que las áreas sembradas en Cauca se han quintuplicado en la última década, ya que actualmente en el departamento se registra 31.183 hectáreas con siembra.
“Este incremento no es casualidad, es consecuencia directa del vacío de poder dejado por un gobierno que ha fracasado en su política de Paz Total”, afirmó Vargas Lleras.
Todo esto se dio en el inicio de una gira por el país de cara a los comicios presidenciales de 2026. Asimismo, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC en inglés, esta es la cifra más alta de cultivos de hoja de coca en la historia del país.
También le puede interesar: Hijo de un capitán del Ejército murió tras ser atropellado por un BMW al frente de su colegio en Bogotá
Según el balance oficial, actualmente en todo el país hay un total de 253.000 hectáreas, es decir, un 10% más que la cifra de 2022, siendo un incremento notable por parte del organismo multilateral, lo cual ha generado bastantes críticas al gobierno Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo