Vandalizaron mural en Medellín que rendía homenaje al trabajo de la Comisión de la Verdad

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-09 13:11:14

La artista que creó la obra indicó que fue dañada por sujetos que se oponen al acuerdo de paz, pero espera restaurarla para que quede como memoria histórica.

La labor hecha por la Comisión de la Verdad con lo estipulado en el Acuerdo de Paz ha dejado cientos de reacciones entre los colombianos. Algunos grupos culturales manifiestan su agradecimiento por el trabajo hecho con expresiones artísticas; sin embargo, en las últimas horas una obra sufrió las inclemencias del vandalismo.

En Medellín, el mural denominado como ‘La verdad abraza lo que el fuego arrasa’ fue objeto de daños. Así lo contó la artista plástica Daniela Velázquez, mejor conocida como ‘La Crespa’.  

(Vea también: Comisión de la Verdad pide extradición como última instancia y no “sacar verdad del país”)

La obra se desarrolló en la capital antioqueña durante seis días y tuvo una inversión de más de 5’000.000 de pesos. El trabajo contó con la ayuda de 12 personas que acompañaron a la artista. Bajo el sol y la lluvia, el grupo de muralistas logró plasmar un mensaje rindiéndole un homenaje a la labor de la Comisión de la Verdad, según informó la Revista Semana. 

La única forma de denuncia que he realizado es por estos medios, lo quise hacer público porque esta obra es para el pueblo, para el público. Y mucha gente me estaba preguntando que qué había pasado, que qué va a pasar con el mural, entonces esto es una forma de comunicarlo en general”, le dijo ‘La Crespa’ al citado medio.

Vandalización de mural en Medellín. Cortesía de 'La Crespa'

La artista también contó en la entrevista que además de inspirarse en la frase que está plasmada en el mural, recogió algunas experiencias de víctimas del conflicto armado. Incluso, la mujer que está pintada en la obra proviene de un cortometraje en el que ‘La Crespa’ participó y en el que representó a Eloisa, una madre que refleja a todas a las que buscan a sus hijos desaparecidos o secuestrados.

Finalmente, Velásquez espera restaurar la obra y que permanezca como un archivo de memoria histórica sobre el conflicto armado con las Farc.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo