Por ola de violencia, Valle del Cauca recibió 300 soldados más para fortalecer seguridad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó la llegada de nuevos uniformados y planteó la posibilidad de instalar un batallón.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmo la llegada de 300 soldados al departamento, para fortalecer la seguridad. De esta manera, aseguró que con dicha medida se logra contribuir para combatir a los grupos ilegales que están operando en la región.
(Vea también: Colombia crucificada: disidencias Farc aprietan el suroccidente y Eln no afloja el oriente)
“Eso es muy importante porque nos aumentan las capacidades, nos da la capacidad de que no tengamos que desplazar la fuerza pública a otros sitios, sino que ellos podrán estar sirviendo a Jamundí y toda su zona alta”, dijo la gobernadora.
Asimismo, Toro insistió en la necesidad de consolidar la instalación del Batallón de Infantería No.8 ‘Batalla de Pichincha’; el cual está en la fase de identificación de predios en Jamundí. Este es uno de los más afectados por los ataques armados y la violencia.
“Ya tenemos mucho más claro las zonas de los lotes y ese Batallón de Jamundí, de la zona de arriba, va a ser muy importante para bloquear el paso de los delincuentes hacia el Naya, para bloquear el paso de la coca y la entrada de la minería ilegal, de la maquinaria que sirve para esa minería”, señaló la gobernadora del Valle.
Igualmente, mencionó que, en el municipio de Jamundí, se encuentran adelantando diferentes estrategias como las Caravanas de Seguridad con Policía Nacional, el Ejército y el Gaula.
(Lea también: La Armada acompañó el retorno de familias del Bajo Calima a su territorio)
Piden inversión en tecnología
Ahora bien, en la sesión Plenaria del Concejo de Cali, los ediles hablaron acerca de la situación de seguridad en la ciudad de Cali y también en las repercusiones violentas de varios municipios del Valle y norte del Cauca.
Por su parte, el concejal James Junior Agudelo, pidió más inversión en tecnología y también para que refuercen el pie de fuerza, especialmente en la zona montañosa.
“Las inversiones en tecnología y de logística que se viene implementando además de la construcción de la sede para el Batallón de Alta Montaña en zona de Jamundí, son elementos que han de tenerse en cuenta en la Política Pública de Seguridad que presentó la Alcaldía, pero que demandan igualmente el compromiso permanente del Gobierno Nacional”, expresó.
De igual forma, Sergio Mauricio Zamora Betancur, aseguró que desde el Gobierno Nacional ya se están adelantando acciones para buscar la paz.
“Lo que ahora se necesita es implementar mucha tecnología y redoblar la inteligencia en la fuerza pública local para no seguir dependiendo de los estudios, análisis e investigaciones que solo realizan agencias internacionales como la DEA y el FBI en nuestro territorio. Debemos aprovechar el presupuesto de $400 mil millones asignados para este ítem en el Plan de Desarrollo”, puntualizó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo