Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El congresista José Daniel Palacios se mostró preocupado por esa información que le dio el Ministerio de Salud, en respuesta a una tutela que él interpuso.
Palacios, representante a la Cámara, publicó un video en Twitter en el que dice que el Ministerio de Salud le informó que se empezaría a vacunar a la población no prioritaria, que representa a la mayoría de colombianos, en 2022.
“Eso significa que si usted no es del personal de salud, no tiene comorbilidades, ni es mayor de 60 años, le tocaría esperar, por lo menos, hasta el año 2022para acceder a una vacuna contra el COVID-19. Mientras, países de la región, como México, anuncia el inicio de la vacunación de su población no prioritaria a partir de abril [del 2021] o Perú, a partir de octubre”, se quejó el congresista en esta grabación:
No obstante, esa información ya la había dado el Gobierno en un comunicado, donde señaló que la primera fase del plan de vacunación tiene el objetivo de inmunizar a personas con más probabilidades de morir si se contagia. “Los grupos que menos probabilidad tienen de mortalidad por el COVID-19, podrían tener acceso a la vacuna en 2022″, detalló el Ministerio de Salud.
En el documento que le entregaron a Palacios, la cartera señala que durante el 2021 se inmunizarían entre 15 y 20 millones de colombianos, cuando lleguen las primeras dosis.
No obstante, el Gobierno ha manifestado que está intentando un acuerdo con Pfizer, laboratorio que ya empezó a distribuir la vacuna contra COVID-19, para poder acceder a las inyecciones lo más pronto posible.
La vacuna para protegerse del coronavirus será gratuita en Colombia, y voluntaria.
El presidente Iván Duque recientemente sancionó una ley donde además se exonera a las farmacéuticas en caso de que hayan efectos secundarios por la aplicación de la inyección, a lo que se han sometido todos los países que están dispuestos a adquirir vacunas contra COVID-19.
Además establece un descuento tributario del 50 % en el impuesto sobre la renta para quienes aporten capital privado para la adquisición de vacunas, estrategia que Duque llamó “vacunas por impuestos”.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo