Medellín buscaría poner ‘pasaporte COVID’ para personas que quieran ir a sitios sociales

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-07-28 07:05:20

La idea que ya se aplica en Europa podría ser adoptada en Medellín, según detalló el alcalde, Daniel Quintero, quien aseguró que ya se trabaja para ese fin.

El ‘pasaporte COVID’ consta en la exigencia del carné de vacunación para poder acceder a lugares públicos o a eventos sociales. Esta medida ya se está aplicando en varios países de Europa y algunas ciudades de Estados Unidos. 

Al respecto, Quintero manifestó que está contemplando la idea, pero que es necesario que las etapas de vacunación se unifiquen y así cualquier persona mayor de 18 años que quiera vacunarse, lo haga.

“Cuando ya estemos vacunando a todo el mundo, ahí sí podemos poner medidas en las que restrinjamos el acceso a personas que no se quisieron vacunar. ¿Por qué lo podríamos hacer? Porque esas personas son un alto riesgo para el resto, son personas que tienen más posibilidad de contagiar a otras y podrían afectar el sistema general de salud”, indicó el alcalde de Medellín, en palabras recogidas por El Tiempo. 

La idea de implementar un pasaporte sanitario para que solo las personas vacunadas puedan acceder a ciertos espacios es bien vista por el Gobierno Nacional. 

El pasado 23 de julio, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que a nivel nacional se podría implementar, pero esto también depende de la rapidez con la que se abran nuevas fases de vacunación.

“La vacunación es de interés general, prima el interés general sobre el individual, de manera que hay una obligación de vacunarse y proteger a los demás del contagio. Si no hay una cobertura aceptable de vacunación, realmente el Gobierno podría tomar medidas de restricción a algunos espacios y actividades a personas que no se han vacunado”, aseguró Ruiz.

Para implementar ese ‘pasaporte COVID’ el Ministerio de Salud está verificando el nivel de acceso de los grupos poblacionales a la vacuna y buscaría la forma de evitar el problema de la falsificación del carné de vacunación.

La idea, agregó Ruiz, es tener un mecanismo electrónico para que cuando “uno llegue a un lugar pueda demostrar que ha sido vacunado, más allá de mostrar un carné de papel”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo