Deporte, convivencia y esperanza: así transforma Usme la paz en las aulas con su ambicioso torneo escolar
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioEl torneo ‘Usme juega, aprende y vive en paz’ busca transformar escuelas de Bogotá en semilleros de convivencia y respeto.
La iniciativa ‘Usme juega, aprende y vive en paz 2025’ representa una apuesta ambiciosa para tejer la paz y la convivencia en las aulas de la localidad de Usme, ubicada en Bogotá. Bajo la coordinación de la Alcaldía Local de Usme, en alianza con la Policía Comunitaria, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), así como la Dirección Local de Educación (DILE), este proyecto deportivo rebasa las fronteras de la competencia tradicional para ofrecer a los jóvenes un escenario donde el respeto y la reconciliación social sean protagonistas. Cinco colegios públicos del sector se suman, transformando la práctica del deporte en una herramienta para el desarrollo de hábitos de convivencia y la formación de ciudadanos comprometidos.
Esta iniciativa se enmarca en una tendencia internacional en la que el deporte ha sido reconocido como catalizador de valores indispensables para la vida en sociedad. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), junto con el Comité Olímpico Internacional, las actividades deportivas fomentan la disciplina, la tolerancia y el respeto, elementos fundamentales para la construcción de comunidades pacíficas. Así, el torneo en Usme redefine el propósito del deporte escolar, centrándose no solo en el entretenimiento, sino también en la creación de una cultura de paz en las comunidades educativas.
Las instituciones participantes —IED Oswaldo Guayasamín, IED Estanislao Zuleta, IED Federico García Lorca, IED Diego Montaña Cuéllar e IED Miguel de Cervantes Saavedra— demuestran su compromiso con la generación de entornos seguros y de respeto mutuo. La Secretaría de Educación del Distrito resalta que la inclusión de docentes en el rol de técnicos resulta crucial, pues acompaña pedagógicamente a los estudiantes y refuerza su desarrollo emocional y social. Este acompañamiento contribuye a potenciar habilidades blandas, como la empatía y el trabajo en equipo, ejes esenciales para la convivencia pacífica.
El impacto de programas similares ha sido documentado por la Fundación para la Reconciliación de Colombia, cuyas investigaciones recientes indican una reducción en las tasas de violencia escolar y un incremento en la participación estudiantil en actividades comunitarias, propiciando un efecto favorable en la paz local. Así, ‘Usme juega, aprende y vive en paz’ se inserta en una política pública que reconoce el poder transformador de la acción comunitaria.
Las particularidades de Bogotá, ciudad que enfrenta retos de seguridad y cohesión social, convierten estos proyectos en experiencias imprescindibles. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Seguridad y Convivencia, las intervenciones integrales que combinan educación, deporte y participación social han mostrado avances en el mejoramiento de los indicadores de violencia en zonas históricamente afectadas como Usme. En este sentido, la final del torneo, prevista para el 29 de septiembre de 2025 en el Polideportivo La Andrea, simbolizará el cierre de una etapa significativa, sentando precedentes para futuras estrategias replicables en otras localidades y regiones del país.
En definitiva, la estrategia de ‘Usme juega, aprende y vive en paz’ valida el valor del deporte como instrumento para sembrar valores sociales desde la escuela. El proyecto involucra de manera articulada a entidades públicas y la comunidad para cimentar procesos de convivencia pacífica, demostrando que la transformación social sostenible inicia en el entorno escolar.
¿Cuáles son los principios básicos del deporte escolar para fomentar la convivencia? El deporte escolar, según la Secretaría de Educación del Distrito, posee principios orientados al respeto, el juego limpio y la inclusión. Estos elementos buscan que los estudiantes aprendan a valorar la diferencia, cooperar con sus pares y resolver conflictos a través del diálogo en vez de la confrontación. Al integrarse de manera sistemática en la vida escolar, estos principios contribuyen no solo a la disminución de hechos violentos sino también al fortalecimiento de las habilidades emocionales y sociales requeridas para la vida en comunidad.
La promoción de estos principios se logra con el acompañamiento pedagógico de los docentes, quienes orientan a los jóvenes no solo en lo técnico-deportivo, sino en los aspectos éticos e interpersonales del juego. Así, el enfoque del deporte escolar trasciende la competencia y se convierte en una plataforma educativa integral, vital para contextos donde la convivencia pacífica es un desafío cotidiano.
¿Por qué es relevante involucrar a las instituciones educativas y a la comunidad en estos programas? El trabajo conjunto entre las escuelas, las familias y las entidades territoriales resulta esencial para el éxito de las estrategias de convivencia, como lo evidencian los proyectos descritos. Las instituciones educativas se convierten en centros de referencia, mientras que la comunidad y las autoridades aportan recursos, experiencia y legitimidad social para fortalecer el alcance y el impacto de las intervenciones.
Involucrar activamente a todos los actores permite que los procesos sean más sostenibles y pertinentes, ya que se construyen a partir de las necesidades y características locales. Este enfoque integral garantiza que los esfuerzos por la paz y la convivencia no se limiten al ámbito escolar, sino que irradien a otros espacios de la vida cotidiana en el barrio y la ciudad, promoviendo cambios estructurales a largo plazo.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Aparecen chats de Angie Miller, modelo que acompañaba a B-King y Regio Clown en México
Economía
Revelan qué va a pasar con Dollarcity, Oxxo, Ísimo y Miniso en Colombia: son cambios grandes
Nación
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Mundo
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Economía
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Economía
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Mundo
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Nación
Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones
Sigue leyendo