“Uribismo quiere plantear un referendo para hacer trizas el acuerdo de paz”: Benedetti

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

El senador aseguró que el Centro Democrático quiere modificar lo que está estipulado en el documento y hacer una reforma política y a la justicia, al referirse a las propuestas de ese partido que estancan la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El congresista de la U publicó una serie de trinos en los que explicó su posición sobre las trabas que ha puesto el partido del presidente electo Iván Duque e impedir la comparecencia de los miembros de las Fuerzas Militares involucrados en crímenes durante el conflicto armado a la JEP y aseguró:

“Cuando el Centro Democrático dice que quiere congelar la llegada de los militares a la JEP, uno le responde que tienen que cambiar la constitución, más la [Ley] estatutaria, más la revisión, pueden ser más de 22, 23 meses. Pero ellos dicen que no porque van a plantear un referendo en donde haga trizas o cambie lo que se ha estipulado en los acuerdos de paz para la reforma política y para la reforma a la justicia”.

Además, agregó que “una ley ordinaria no puede darle plazos a algo que es categórico desde la Constitución. O sea que nunca va a haber acuerdo legislativo”, y que por eso proponía que “se haga a través del artículo 2 de la Constitución que habilita el acto legislativo, cuyo artículo 15 dice que la JEP podrá dictar sus propias normas procesales”.

Por su parte, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia admitió que el uribismo evalúa un referendo para hacer cambios en la JEP.

El artículo continúa abajo

“Esa será una decisión que tomará el presidente electo y frente a la cual presentaremos las opciones legislativas que existen para sacar estas ideas adelante. Una puede ser el referendo y otra la forma legislativa. [El referendo] se ha discutido entre el paquete de opciones que hay, pero será el presidente electo quien tome la decisión”, expresó en Blu Radio.

“Se han discutido las opciones de reforma constitucional sobre temas del acuerdo de La Habana y de los compromisos de Iván Duque como presidente”, puntualizó.

Benedetti hizo la afirmación en medio de la explicación sobre lo que puede pasarles a los militares, si no les permiten acogerse a la JEP lo antes posible. Aseguró que la Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Fatou Bensouda “este año va a tomar una decisión. O sea que su los militares no llegan a la JEP van a ser investigados o juzgados por la CPI, […] y llevan 10 años de investigaciones preliminares, o sea que es muy posible que de verdad los militares sean juzgados por la CPI”.

Con eso coincidió el excandidato Gustavo Petro, que hizo una publicación en el mismo sentido:

Además, también resaltó que el comandante de las Fuerzas Militares, general Alberto Mejía, esté de acuerdo con que los uniformados se acojan aesta jurisdicción, pues ha manifestado que tienen tres imperativos, que son “impulsar, desarrollar y apoyar a la Justicia Especial para la Paz”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo