Deuda tiene en vilo a universidad; 2.700 jóvenes podrían quedarse sin estudiar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El secretario de Gobierno y la secretaria de Educación del Cesar salieron de las instalaciones de la administración a dialogar con los manifestantes.

Este jueves, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, sede Valledupar, acudieron a la Gobernación del Cesar para exigir el desembolso de los recursos asignados por medio del Fondo Educativo Departamental para la Educación Superior, Fedecesar, para el 2022. 

(Le puede interesar: Abren becas para estudiar en Bogotá; conozca a lo que puede aplicar y cómo hacerlo)

Deben $ 2.000 millones. El gobernador encargado (Andrés Meza) sacó la excusa de que hubo cambio de gobernador y están atrasados en el proceso”, dijo Rodolfo Sánchez, alumno de la institución. 

El secretario de Gobierno del departamento, Eduardo Esquivel, y la secretaria de Educación, Pamela García, salieron de las instalaciones de la administración a dialogar con los manifestantes.

La conclusión es que este viernes habrá una reunión entre el director de la institución en la capital del Cesar, Mario Romero, y García Mendoza. Los estudiantes pidieron estar en el encuentro.

(Lea también: Cómo consultar si fue elegido para subsidio de más de un millón de pesos y beca en U)

Habló el director de la Universidad

Romero dijo a EL PILÓN que son 2.700 personas beneficiadas por estas becas, cifra que algunos consideran “insuficiente” teniendo en cuenta que la universidad tiene 6.000 aprendices. 

“Los estudiantes están preocupados porque hasta la fecha la Gobernación no ha sacado la disponibilidad presupuestal, pero hizo una prórroga hasta febrero para cancelar ese dinero del 2022”, explicó Romero Munive.

En vilo el primer semestre del 2023

El director agregó otra parte de la incertidumbre: No tenemos un convenio marco ni disponibilidad presupuestal para el 2023, lo que implica que los estudiantes que venían con ese crédito condonable no puedan matricularse”.

El plazo para matrículas de este semestre vence el 20 de enero. Hay personas que temen que la situación genere deserción estudiantil.

Esta casa editorial intentó comunicarse con la jefa de la cartera departamental de Educación, pero no hubo respuesta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo