Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
En esa década, los picos de más casos denunciados se registraron en 2011 (8.187) y en 2012 (8.137), explicó Carlos Valdés, director de Medicina Legal.
Precisó, sin embargo, que, según cifras de Instituto de Medicina Legal, el 61,08 % de los casos “continúan desaparecidos”, mientras que 5,3 % “aparecieron muertos”.
Igualmente, dijo que entre 2008 y 2017 fueron registrados 3.200 casos con “características de desaparición forzada” en todo el país.
De otro lado, Valdés explicó que la desaparición tiene orígenes en la violencia familiar y en el abuso sexual a la mujer, especialmente en la adolescencia.
Asimismo, dijo que de los 73.000 casos de desaparecidos en Colombia, Bogotá registró 32.791, con lo que se convierte en la localidad con más casos del país, seguido de Antioquia (7.675) y el Valle del Cauca (6.211).
El mes en que más se reportan desaparecidos en Colombia es mayo, mientras que “los días viernes y sábados es cuando más desaparece la gente”, según las denuncias de familiares y amigos.
De igual forma, Valdés aseguró que, entre enero y julio de este año, Medicina Legal ha registrado 3.643 casos de desaparecidos de los cuales han aparecido vivos el 2,7 % y muertos el 37 %, mientras que sigue sin conocerse el paradero de más del 60 %.
A propósito de desaparecidos, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió hoy al presidente colombiano, Iván Duque, que su Gobierno priorice la búsqueda de personas desaparecidas en el país cuya cifra situó en 83.000 entre 1958 y 2017.
“La sociedad en su conjunto, y especialmente el nuevo Gobierno, debe hacer un esfuerzo por priorizar la búsqueda de personas desaparecidas y garantizar que se hace todo lo posible para que los familiares tengan respuestas”, afirmó el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Christoph Harnisch, citado en un comunicado del comité.
El CICR destacó el avance que supone la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), incluida en el acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano y las Farc.
Sin embargo, considera que la demora en su puesta en marcha efectiva “añade aún más dolor a las familias y no puede justificarse casi dos años después de la firma del acuerdo de paz”.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo