Gracias a tutela de senadores, Duque rendirá cuentas por llegada de militares de EE. UU.

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se trata de un recurso que un grupo de 25 congresistas interpuso contra el jefe de Estado argumentando que "se está limitando la acción del Congreso".

La acción, en la que se alega la “extralimitación de funciones del presidente”, que los parlamentarios presentaron el 11 de junio fue fallado a favor en las últimas horas por la magistrada Bertha Ceballos del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Los senadores, entre los que están Iván Cepeda, Antonio Sanguino, Gustavo Petro y Jorge Robledo, pretenden que el jefe de Estado explique la presencia de los 53 soldados de la brigada estadounidense desde mayo pasado y “contrarrestar la injerencia de miembros del Ejército de Estados Unidos en el territorio nacional que llevaría a Colombia a un espiral militar que podría desembocar en un conflicto armado trasnacional”, aseguraron.

En esa ocasión, los congresistas insistieron en que cualquier decisión frente al tránsito, estacionamiento o permanencia de militares extranjeros en nuestro país, debe pasar por el Senado de la República, tal como lo establece el artículo 173 de la Constitución, y que tal facultad no está subordinada a ningún tratado o acuerdo simplificado que se haya suscrito.

Traer soldados de EE.UU. a Colombia “parece una estrategia ridícula y poco efectiva”

Por eso, el alto tribunal le ordenó a Duque:

“Dentro de las 48 horas siguientes a la notificación de esta providencia remita al honorable Senado de la República toda la información y antecedentes relacionados con el ingreso, llegada y permanencia de la brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad del ejército de los Estados Unidos”.

El fallo añade que con lo anterior se busca que esa corporación “tenga la oportunidad de asumir su función privativa de control político que puede ejercer en todo tiempo”.

En ese mismo tiempo, el mandatario deberá suspender los efectos jurídicos de la autorización para cualquier actividad de esa brigada militar en el territorio nacional, mientras el Senado analiza la información que le entregará la Presidencia y toma decisiones.

"Duque viola soberanía igual que tropas de EE. UU. violan a mujeres colombianas": Petro

Dicho fallo puede ser impugnado ante el Consejo de Estado, dentro de los tres días siguientes a su notificación y se enviará una copia a la Corte Constitucional.

Por ahora, recordaron los senadores, la misión estadounidense se encuentra suspendida por el aislamiento preventivo obligatorio, y se tiene previsto que al terminar la cuarentena, algunos de ellos se queden en Bogotá en la Brigada contra el Narcotráfico y el resto se desplace a Tumaco (Nariño), Tibú (Norte de Santander) y Macarena (Meta), zonas del país donde se debería estar implementado el Acuerdo de Paz.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Sigue leyendo