Visitantes dejan más de 1.2 toneladas de basura al mes en Playa Blanca, Boyacá

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La coordinadora de ecoturismo de Corpoboyacá, Liliana Quiroga, sostuvo que los residuos más comunes que hallan son los plásticos, latas de cervezas y gaseosas.

Según W Radio, se busca tomar medidas que restrinjan el expendio de estas bebidas en lata y se empiece a promover el uso de los envases retornables.

“Estamos pesando los residuos generados. Además de la clasificación, monitoreamos de manera permanente y el dato que tenemos a la fecha en promedio de generación de residuos tanto ordinarios como reciclables es de 1.2 toneladas al mes”, afirmó Quiroga.

Además de botar basura, algunas personas llevan a sus mascotas a defecar en la arena y a pintar grafitis en las piedras, de acuerdo con El Tiempo.

El lugar es visitado por 700 personas al día, pero esta cifra aumenta los fines de semana o en temporada vacacional. Aunque tiene una capacidad limitada de 1.008 personas y de 120 vehículos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Corte aterriza al Gobierno: le recuerda que siguen restricciones para uso de glifosato

Por otra parte, la vicepresidenta de Planeación y Proyectos del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), Helga Hernández, confirmó que tienen un acuerdo para que los turistas hagan uso adecuado del lugar con la ayuda de las personas que prestan los servicios en Playa Blanca, a través de senderos ecoturísticos, zona de camping, bateria de baños y un sistema hidrosanitario.

Esta obra tendrá un costo de 974 millones de pesos, de los cuales 738 millones de pesos serán asumidos por el gobierno y el restante le corresponderá a Corpoboyacá.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo