Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de Jorge Romero Pinzón, cabeza del Comando de Apoyo de Acción Integral, según dio a conocer este martes el ministro de Defensa, Guillermo Botero.
Botero hizo el anuncio en rueda de prensa, y en sus redes sociales confirmó que el general Romero ha sido “llamado a calificar servicios”.
De otro lado, el funcionario dijo que el general Adelmo Fajardo Hernández, segundo comandante del Ejército, “solicitó vacaciones para preparar su defensa”.
Esto, como se recuerda, porque la revista Semana denunció, basada en audios y testimonios, que el alto oficial habría pedido plata de las Fuerzas Militares para viajar con su familia.
Mientras, el general Eduardo Quirós, cabeza del Comando de Apoyo de Contrainteligencia (Cacim), que, según la denuncia de la revista Semana, ofreció cien millones de pesos a quienes delataran a los militares que estaban filtrando información a los medios, “será trasladado mientras se resuelve su situación”, agregó Botero.
Si bien el ministro Botero no amplió detalles sobre esta decisión, Caracol Radio hizo un primer análisis en el que concluyó que las dudas que surgen son por qué se llama al general Romero Pinzón a calificar servicios, qué es lo que hace que lo separen de esa fuerza; por qué no se separa al general Fajardo Hernández, y más bien le conceden vacaciones; y cuál es la investigación que se adelantará contra el general Quirós.
Andrés Felipe Arias no apelaría más su extradición y esperaría que Trump se apiade de él | |
Duque designó (¿injustamente?) a exministra de Justicia suya como cónsul en España |
“El Ministro [Botero] tiene que ser muy contundente en lo que dice sobre por qué está tomando cada determinación para cada uno de los militares”, dijo Gustavo Gómez, director de ‘6AM Hoy por Hoy’.
Sobre el general Romero Pinzón, la revista Semana dice: “La Fiscalía investiga posibles malos manejos que sumarían alrededor de 1.000 millones de pesos. Dineros destinados al mantenimiento de vehículos, a la compra de combustible, entre otros, habrían sido desviados mediante maniobras ilegales en las que estuvieron involucrados otros altos oficiales a su cargo”.
Estas medidas contra los tres altos oficiales son del Gobierno Nacional, mientras siguen, por otro lado, las investigaciones penal, a cargo de la Fiscalía General de la Nación, y disciplinaria, por cuenta de la Procuraduría.
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo