Jalón de orejas a Transmilenio por graves falencias: discapacitados, los más afectados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-03-05 07:18:00

La Personería de Bogotá llamó la atención a Transmilenio por graves errores en los implementos para ayudar a gente discapacitada en estaciones y buses.

Un análisis de la Personería, citado por Caracol Radio, señala que las estaciones, los buses y hasta los propios ciudadanos son un obstáculo para la libre movilidad de las personas en condición de discapacidad.

Esa entidad indicó que recorrió 62 estaciones en las troncales Suba, Calle 80, Calle 26, Américas, Caracas Sur y Caracas Norte. De esas estaciones, dejó un balance general negativo.

La conclusión es que el 40 % de esas estaciones de Transmilenio no cuentan con señalización para las personas discapacitadas y que el otro 60 % no brindan indicaciones específicas para personas ciegas o sordas.

Los ascensores de las estaciones, las rampas y las puertas también se rajaron en el informe entregado por la Personería.

(Vea tambiénPuertas anticolados en TM tienen padeciendo a usuarios: “Funcionan tanto que no dejan salir”).

“Encontramos también con preocupación que el 98 % de las estaciones permanecen con las puertas abiertas, lo que puede generar un riesgo adicional a la ciudadanía en general y a esta población. Tres ascensores del sistema troncal se encuentran con deficiencias en su funcionamiento, lo que dificulta el acceso al sistema”, dijo a Caracol Radio Iván Casas, delegado para los sectores Planeación y Movilidad de la Personería.

Pero el jalón de orejas no es solo para el sistema de transporte, sino también para los que lo usan. Según la Personería de Bogotá, es alto el grado de personas que no respetan las zonas designadas para los viajeros con discapacidades.

“Al interior de los buses encontramos que el 77 % de los ciudadanos no respetan el uso de las sillas azules y, además de eso, el 10 % de los buses no cuentan con el cinturón de seguridad en la zona dedicada al acceso para sillas de ruedas”, apuntó Casas.

La Personería finalizó haciendo un llamado urgente para que se mejoren las condiciones de las más de 200.000 personas con discapacidad que viven en Bogotá y que se concentran principalmente en las localidades de Suba, Kennedy, Bosa y Engativá.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo