Toque de queda y ley seca regirían hasta el viernes en varios municipios

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Los alcaldes de Facatativá, Fusagasugá, Melgar, Girardot, El Espinal y Puerto Boyacá anunciaron las medidas como respuesta a la difícil situación de orden público que enfrentan sus municipios por saqueos a supermercados.

El alcalde de Facatativá, Pablo Emilio Malo, anunció que el toque de queda iría de 6 de la tarde a 6 de la mañana y estaría vigente hasta el viernes 23 de febrero. El horario en el que regirá la ley seca será de las 9 de la noche a las 5 de la mañana.

Adicionalmente, los vehículos de carga que superen las 3,4 toneladas no podrán circular entre las 7 de la noche y las 5 de la mañana, informó El Espectador.

En Fusagasugá el toque de queda y la prohibición de vehículos de carga tendrán el mismo horario de Facatativá, (6 p. m. a 6 a. m.), mientras que la ley seca será un poco más extensa: de 6 de la tarde a 10 de la mañana, y la medida “podría sostenerse hasta el domingo 25 si la situación continúa”, señaló la alcaldía en un comunicado.

Así mismo en Girardot, el alcalde José Alejandro Arbeláez Cruz ordenó toque de queda hasta las 5 de la mañana de este miércoles “que puede ser prorrogable hasta que se controlen los hechos que afectan el orden público”, y decretó cese total de actividades académicas para este miércoles.

Óscar Botero, alcalde de Puerto Boyacá, anunció por su parte toque de queda desde las 7 de la noche hasta las 5 de la mañana de este jueves, y tampoco descarta una prórroga. Al menos 19 personas fueron detenidas en ese municipio.

En Tolima, la situación no es mejor

En Melgar, donde se presentaron los primeros saqueos, el alcalde Miguel Antonio Parra decretó ley seca en todo el municipio y toque de queda para menores de edad, detalló Cablenoticias.

En El Espinal, el alcalde Mauricio Ortiz Monroy decretó toque de queda para menores de edad desde las 9 de la noche, ley seca hasta el jueves, prohibición de todo tipo de parrillero en moto, cierre de vías y establecimientos “en el perímetro de la plaza de la concordia y supermercado Mercacundi”, según el Decreto 038 de 2018 reproducido por Ambeima FM.

El artículo continúa abajo

Las autoridades colombianas capturaron el martes a tres presuntos testaferros de las Farc e incautaron bienes valuados en 650.000 millones de pesos, entre ellos 60 supermercados que no habían sido declarados por la exguerrilla tal y como se comprometió a hacerlo luego de la firma del acuerdo de paz, indicó la agencia EFE.

Los arrestados fueron identificados como los hermanos Norberto, Uriel y Edna Mora Urrea, propietarios de la cadena de supermercados Supercundi, Merkandrea y Mercafusa, que suman 60 locales comerciales, y que fueron blanco de los saqueos desde la madrugada del martes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo