Advierten posible alianza entre 'Clan del Golfo' y delincuentes en el norte del Tolima

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Defensoría del Pueblo señaló que el grupo ilegal estaría contratando a bandas criminales organizadas para controlar actividades ilícitas.

A través de una alerta temprana emitida este miércoles, la Defensoría del Pueblo advirtió que las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC- Clan del Golfo) están contratando a grupos de delincuencia organizada para controlar actividades ilícitas en el norte del Tolima.

(Lea también: Crisis en el Oriente antioqueño: 23 alcaldes claman apoyo del ministro de Defensa)

Según el ente, los hechos se registran en zonas rurales y urbanas de los municipios Armero Guayabal, Ambalema, Honda, Mariquita y Lérida. El objetivo de las Autodefensas es recobrar el corredor estratégico que conecta el centro del país con el oriente caldense y antioqueño, y hacia el Magdalena Medio.

“Se identificaron actividades ilegales que realizan estos grupos delincuenciales tercerizados, como la venta de estupefacientes y los préstamos ‘gota a gota’, que terminan siendo un tipo de control social”, alertó el organismo, señalando que se trata de una estrategia empleada por narcotraficantes en otros países.

La entidad denunció que la propia comunidad ha llamado la atención por atentados contra su vida e integridad, amenazas y otros métodos “para generar terror”, sumado al uso y utilización de adolescentes y jóvenes.

(Vea también: Fuego cruzado entre ‘Clan del Golfo’ y disidencias de las Farc dejó un muerto)

La Defensoría del Pueblo indicó que precisamente los grupos poblacionales que están en mayor riesgo por cuenta de esta alianza son niños y adolescentes, seguidos de estudiantes, líderes sociales y defensores de derechos humanos. En esa línea, se evidenció también amenazas para comerciantes, funcionarios públicos y miembros de Juntas de Acción Comunal.

“El escenario de riesgo está ligado a los antecedentes de violencia y conflicto armado, así como a las dinámicas de criminalidad urbanas dada la posición geográfica. Esta situación se puede tratar de un proceso de fortalecimiento, el cual ha venido tomando fuerza en diferentes zonas del país por parte de estructuras posdesmovilizadas del paramilitarismo”, explicó el jefe de la entidad, Carlos Camargo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo