Alcaldía de Río Blanco, Tolima, puso la cara y se defendió por supuesto fraude procesal

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La entidad respondió a la denuncia que el médico Carlos Cardona Holguín interpuso frente al aparente ‘entramado administrativo' en su contra

Cardona Holguín, en síntesis, habría ‘ventilado’ que, para afectar la calificación de su informe de gestión para la vigencia del 2021, la alcaldesa Elisabeth Barbosa y su secretaria de Desarrollo Social, Adriana Quiceno, habrían radicado una certificación en el hospital que fue, al parecer, ‘gemeliada’ en el número de radicado.

Adriana Quiceno sostuvo que todo respondió a la calificación del informe de gestión del médico Cardona Holguín y que no existe ningún tipo de implicación administrativa.

(Lea también: Exgerente de hospital del Tolima denuncia fraude procesal en Alcaldía de Rioblanco)

“La junta directiva hizo la evaluación con los documentos que él entregó. Él expone su informe de gestión y se revisa la incidencia de sífilis congénita en el municipio. El análisis que él hace al indicador es que el hospital reportó el caso sin conocimiento del Cove (Comité de Vigilancia Epidemiológica) municipal ni ratificación en el departamental. Nosotros hicimos un Cove en la semana de abril del 2021”, apuntó Quiceno.

Además, indicó que el 17 de marzo, el coordinador de salud pública de ese momento recibe una llamada por parte del coordinador del hospital y le solicitan que le den una certificación para dar soporte al indicador. 

“En las horas de la tarde hacemos llegar la certificación y el día en que el gerente presentó el informe ante la junta, la misma también se presentó. No sabemos por qué cuestiona los radicados diferentes y que nunca existió la certificación”, apuntó la Secretaria de Desarrollo Social.

(Lea también: Tips para que no lo estafen durante el Black Friday; conozca los tipos de fraude)

Frente a los señalamientos de posible participación política en la Administración municipal tras supuestos hechos de constreñimiento electoral, el secretario de Gobierno, Walter Pulido, indicó que si hubiese algún interés político, “a nosotros nos hubiera quedado muy fácil enviar mandarlo a la Procuraduría General de la Nación en su momento porque fue en plena campaña política en donde él compartió la fotografía”.

“La Administración municipal se alejó de eso, pero también es bueno manifestar que el doctor Cardona, después de que le fue realizada la calificación insatisfactoria, él lo que hizo fue ‘agotar’ los recursos que le daba la ley”, enfatizó el secretario, recalcando que el médico estuvo junto a la Superintendencia de Salud quien, en su informe, ‘ratificó’ la decisión de la junta directiva.

Por último, el Secretario de Gobierno enfatizó que la alcaldesa Barbosa, en contravía con lo que planteó el médico Cardona Holguín, nunca instó a ninguno de sus trabajadores a votar por algún candidato de su preferencia, ni tampoco incurrió en prácticas políticas en aquel entonces.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo