Aliste sombrilla y botas porque en los próximos meses lloverá "más de lo normal"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-03 15:59:21

Con marzo arrancó la primera temporada de lluvias en gran parte del país y por eso el Ideam está pidiéndoles a los ciudadanos que desde ya sean precavidos.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que la temporada que comenzó este tercer mes del año, “transitará por el mes de abril, mayo y hasta mediados de junio tendrá precipitaciones sobre lo normal”.

Ante la situación, la directora de la entidad, Yolanda González, detalló:

“Estos meses estarán muy lluviosos. Se le recomienda al sistema de Gestión de Riesgos y a la ciudadanía tomar todas las medidas preventivas desde este inicio de marzo dado que a medida que se vayan incrementando las precipitaciones, tanto en el número de días como en la intensidad, se saturarán los suelos y eso favorece los deslizamientos de tierra”.

Por eso, hizo un llamado a las autoridades locales, en especial para proteger a la población que está en inmediaciones a los ríos, arroyos y quebradas para evitar emergencias por las crecientes y las tormentas eléctricas.

Zonas más afectadas por las lluvias en Colombia

El Ideam detalló que las lluvias más intensas se esperan en las regiones Andina y Pacífica; además, el Ideam señaló que a la temporada se le suma “la presencia del fenómeno de ‘La Niña’, que ha hecho que durante los últimos días se presente un aumento considerable de la nubosidad y las precipitaciones”.

Departamentos que deben estar alertas por lluvias en los próximos días:

La entidad pidió especial atención en:

  • Chocó
  • Valle del Cauca
  • Nariño
  • Cauca
  • Santander
  • Norte de Santander
  • Risaralda
  • Quindío
  • Boyacá
  • Tolima
  • Huila
  • Putumayo
  • Caquetá
  • Amazonas
  • Guainía

Posibles emergencias por lluvias en Colombia

Sobre la amenaza de deslizamientos de tierra dijo que es probable que se presenten en municipios del litoral del Pacífico, centro y sur del país.

Para quienes tienen planeados viajes por carretera se les recomienda que los hagan en el día y que identifiquen las áreas con amenazas por derrumbes. Adicionalmente, “en zonas que históricamente han presentado inestabilidad en los terrenos se sugiere a la comunicad monitoreo permanente y buscar refugio en zonas seguras”.

Por último, ante la posibilidad de “ocurrencia de crecientes súbitas”, el Ideam puntualizó que sugiere a las autoridades un monitoreo permanente de los ríos de la región Pacífica, las cuencas altas del Eje Cafetero, Antioquia, Tolima, Huila y Cundinamarca.

Por último, recomendó estar alerta a los boletines que emitirá y las posibles alertas:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo