Nación
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los colombianos amanecieron con sismos en diferentes partes del territorio colombiano, el más alto, en zona cercana a la capital colombiana.
Así como hubo un fuerte temblor en Colombia sobre el océano Pacífico en la noche del domingo 22 de junio, horas después varios movimientos telúricos fueron parte del arranque del lunes festivo.
Colombia tuvo un sismo de magnitud 3,8 en Medina (Cundinamarca), a 4 horas de Bogotá, en situación que el Sistema Geológico Colombiano registró a las 4:18 de la mañana del 23 de junio de 2025.
El hecho se presentó con profundidad superficial y no causó daños, pero sucedió después de otras dos situaciones similares que se vivieron en otras zonas durante la madrugada.
El primero fue un sismo de magnitud 3,3 en Los Santos (Santander), a 7 kilómetros de Jordán y a 10 kilómetros de Aratoca, en el mismo departamento. Este se presentó sobre las 3 de la mañana.
Cerca de esa misma hora, otro movimiento de magnitud 3,0 ocurrió en zona superficial entre Colombia y Venezuela, a 38 kilómetros del municipio Agustín Codazzi (Cesar) a 38 km y a 55 kilómetros de Manaure Balcón del Cesar (Cesar).
Lo llamativo es que el pasado 8 de junio se vivió un fuerte sismo en Paratebueno (Cundinamarca), precisamente apenas a 7 kilómetros de Medina, donde se registró el temblor por el Servicio Geológico Colombiano.
Se estima que, en promedio, en el país ocurren 2.500 sismos al mes (aproximadamente 80 al día), pero la mayoría de ellos no son perceptibles para las personas. Los lugares más activos sísmicamente son las costas del Pacífico y del Caribe, y alrededor de nuestras cordilleras.
El trayecto de Bogotá hasta Medina (Cundinamarca) por carretera recorre aproximadamente 198 kilómetros, con un tiempo estimado de 4 horas bajo condiciones normales. La ruta más frecuente es:
Hay 6 peajes obligatorios: Boquerón I y II, Naranjal, Pipiral, Puente Amarillo y Veracruz. En categoría I (automóvil), las tarifas totales oscilan entre 66,700 pesos. Desde mayo de 2025, los peajes de la Autopista Norte aumentaron a 13.600 pesos cada uno.
En bus intermunicipal sale usualmente a las 5:20 a. m. y 1:00 p. m., con una duración estimada en 6 horas hasta Medina y un precio aproximadamente de 66.000 pesos el pasaje.
La ventaja es que no es necesario conducir; viaje cómodo y con servicios a bordo, pero se tiene menor flexibilidad, horarios fijos y una duración mucho mayor debido a paradas y demás.
Elegir vehículo particular es ideal si se valora la flexibilidad, se quiere salir a horas predilectas del día o llevar más equipaje. Sin embargo, implica costos adicionales (combustible, peajes) y exigir conducción de aproximadamente 4 horas.
Viajar en bus, por otra parte, ofrece una opción económica y confortable, especialmente si se combina comodidad (acondicionado, baño, Wi‑Fi) y no quieres manejar. Cuesta aproximadamente lo mismo que los peajes, pero el tiempo es un poco mayor.
Medina, conocida como la ‘Puerta del Llano’, es mucho más que un pequeño municipio en Cundinamarca; su entorno natural, población acogedora y riqueza cultural ofrecen experiencias únicas que combinan aventura, ecoturismo y tradiciones.
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Sigue leyendo