Fuerte temblor en Colombia este domingo; sacudón se sintió hasta en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-01-21 13:36:31

El movimiento telúrico se presentó con notoria intensidad al mediodía de este 21 de enero de 2024, según reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano.

De acuerdo con el informe, se trató de un sismo de 5,4 grados con epicentro en el municipio de Los Santos, Santander, zona en la que hay una falla geológica que origina este tipo de eventos casi a diario.

(Vea también: Por qué tiembla seguido en Colombia y en qué departamentos se siente menos)

El episidio ocurrió a las 12:19 p. m., tuvo 149 kilómetros de profundidad y se sintió con dureza en capitales como Bucaramanga, Bogotá, Tunja, Medellín, Eje Cafetero y demás.

“Superfuerte; se sintió duro en Bogotá; Medellín, tarde movida”, fueron algunas de las reacciones de varios ciudadanos luego de la agitación.

Hasta el momento, las autoridades no han dado cuenta de víctimas, aunque adelantan un barrido por todo el territorio nacional para determinar daños, pues a las 1:11 de la tarde hubo una réplica de 3,5 grados.

Este temblor hizo recordar el del pasado vierens 19 de febrero, de magnitud 5,6 en Ansermanuevo, Valle del Cauca, evento que dejó una persona muerta y varias casas afectadas.

Temblor hoy 21 de enero en Colombia: epicentro en Santander

Acá, el informe oficial y algunos de los reportes ciudadanos desde varios lugares del país:

¿Por qué se producen los temblores en Colombia?

La mayoría de los sismos ocurren en zonas de fallas geológicas, donde las placas tectónicas (pisos y paredes de roca gigantes que forman la capa superior de la Tierra) chocan o se deslizan y crean descargas de energía, comenta National Geographic.

Así como esos choques suelen ser imperceptibles, hay ocasiones en las que se puede acumular gran tensión entre las placas que, al liberarse rápidamente, envían fuertes vibraciones llamadas ondas sísmicas, hasta cientos de kilómetros a través de la roca y prolongadas hacia la superficie.

¿Se puede predecir un sismo en Colombia?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) aclara que no es posible predecir un sismo en Colombia, pues los movimientos de las placas tectónicas de la Tierra son repentinos y no siguen un patrón específico.

La entidad agrega que es imposible saber cuándo sucederán los sismos porque estos se generan a causa de una acumulación de energía a profundidades muy grandes en el subsuelo que no podemos controlar, por lo tanto no se puede saber en qué lugar de unas fracturas que hay en la corteza se puede estar acumulando esa energía.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo