Taxistas que quemaron Uber tendieron una trampa al solicitar el servicio con aplicación

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Así lo reveló la Fiscalía este miércoles, que identificó a los agresores como William Garay, César Cristancho y Jhon Vergara.

Además, en la audiencia de imputación de cargos que continúa en las salas de Paloquemao, el ente investigador presentó al agredido como conductor de la aplicación. Los tres hombres acusados por los delitos de terrorismo e intento de homicidio, no aceptaron los cargos.

Durante la diligencia judicial se revelaron los delicados detalles de cómo los taxistas planearon e incineraron el vehículo, el pasado 16 de enero en el sector de la Conejera (Suba), por pertenecer a la competencia.

La investigación de la Sijín de la Policía y la Fiscalía permitió determinar que uno de los conductores de taxi solicitó el servicio a través de la plataforma de Uber, desde la localidad de Usaquén, se hizo pasar como un cliente y abordó el vehículo. Mientras tanto, los otros cómplices siguieron al carro blanco en sus taxis, de acuerdo con El Espectador.

Durante el recorrido, el conductor de la aplicación se habría percatado que era perseguido por un carro de servicio público, pero no le prestó atención y continuó. Sin embargo, cuando transitaba sobre la calle 170 con carrera 90, el supuesto pasajero le indicó que estaba mareado y le pidió que se detuviera, añadió el diario.

Según el relato de la víctima a la Fiscalía, los taxistas lo obligaron a abandonar su vehículo y lo amenazaron con un arma de fuego, citó el ente acusador:

El pasajero sacó un arma y una botella llena de gasolina y le ordenó (a la víctima) que corriera a la cuenta de tres y luego en compañía de personas que bajaron de un taxi, procedieron a incendiar el automotor”.

El conductor de Uber relató que:

Me escondí detrás de un árbol y vi cuando lo quemaban y reían; decían por radioteléfono que así tenía que ser para acabar con este clase de transporte”.

Luego de cometer el acto vandálico, los delincuentes emprendieron la huida en su carro.

A César Cristancho se le acusa de ser la persona que llevaba la botella de gasolina para incendiar el vehículo afectado. Además, sería el promotor mediante WhatsApp de otros actos terroristas.

Llamadas y actos peligrosos

Además, durante la audiencia, las autoridades revelaron interceptaciones telefónicas hechas por los procesados y otras personas investigadas por persecución a conductores de vehículos particulares.

En las llamadas uno de los implicados les decía a otros conductores:

Vamos a romper a esos Hp’s vamos, vamos pero que alguien haga algo esto no puede seguir así, llevo tres horas desde Bosa  y nada de trabajo, esos Hp’s a toda hora cargados, vamos a romperlos pero no me dejen morir”.

Como pruebas para pedir la medida de aseguramiento contra estas personas, la Fiscalía señaló que hay videos donde “aparecen estas personas persiguiendo al gremio de conductores de la plataforma virtual y se puede constatar el rol que tenía cada uno de los involucrados en los hechos delictivos”.

También existen evidencias de que los taxistas promocionaban, mediante volantes y mensajes en WhatsApp, recompensas por denunciar los carros que prestan este tipo de transporte público mediante la plataforma virtual con pagos que van desde 50 mil pesos por la primera denuncia y 100 mil por la segunda, según el ente investigador.

Autoridades indican que hasta el momento hay 46 denuncias por parte de víctimas de agresiones de taxistas, que señalan que estas personas los atacan con balines o rayan los carros particulares.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Sigue leyendo