Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ocurrió en Bucaramanga, donde un grupo de taxistas recolectó varios afiches publicitarios de una 'app' de transporte y los tiró al frente de sus oficinas.
Videos que han sido divulgados en redes sociales dan cuenta del episodio en el que los conductores arremetieron contra las instalaciones de Maxim, una aplicación de movilidad que hace poco entró a Bucaramanga.
En las imágenes se puede ver a los taxistas arrumando cientos de afiches en la puerta de la oficina de la plataforma digital. Mientras lo hacían, los insultos iban y venían, tanto en inglés como en español.
Y es que los funcionarios de Maxim, aparentemente extranjeros, respondieron a la agresión con varias groserías en inglés, mientras que los taxistas no se quedaban atrás.
“Colombia se respeta, gringos hijuep…”, se puede oír en la grabación.
Los conductores, que seguían acumulando afiches en las oficinas, acusaban a Maxim de querer quitarles el trabajo, mientras seguía la lluvia de improperios, de todo tipo.
Carmelo Guerrero, vocero de los taxistas en Bucaramanga, dijo en Vanguardia que la ciudad está llena de publicidad ilegal y que por eso los conductores la recogieron toda y la dejaron con sus responsables.
El representante de los conductores aseguró que las oficinas de Maxim están ubicadas en la carrera 25 con calle 40, de la capital de Santander.
En una publicación anterior, Vanguardia la había definido como “una plataforma de viajes y envíos […] con el objetivo de prestar servicios de transporte y domicilios”.
El medio agregó que en la ‘app’ se pueden pedir viajes en carro y entregas de alimentos y demás productos. “El servicio tiene en planes introducir otras tarifas para satisfacer las necesidades de los clientes”, destaca el periódico.
Sobre el origen de Maxim, el diario regional apunta que la empresa comenzó en 2003 como una iniciativa de servicios de taxi en la ciudad rusa de Shadrinsk. Hoy ya opera en 20 países.
En su página web, Maxim informa que funciona en las siguientes ciudades colombianas:
Acá las imágenes del cruce entre taxistas y funcionarios de Maxim:
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo