Tapabocas vuelve a ser obligatorio en estas partes de Bogotá por mala calidad del aire

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-02-27 13:22:17

La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, detalló que el uso obligatorio del tapabocas hace parte de las medidas para hacer frente a la situación ambiental.

Bogotá se encuentra en alerta fase 1 ambiental por la mala calidad del aire. Las emisiones de los incendios forestales en la Orinoquía llegaron a la capital del país, se han mantenido y los ciudadanos estarían respirando ese material particulado.

(Lea también: Pico y placa solidario en Bogotá será suspendido: mala calidad del aire obligó a decisión)

La administración distrital ya había hecho un llamado a los ciudadanos para que adoptaran medidas voluntarias y preventivas que les permitiera mitigar los problemas de contaminación. Sin embargo, este 27 de febrero estableció los lineamientos para afrontar la situación ambiental.

Tapabocas en Bogotá: en dónde será obligatorio

La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, explicó este lunes que debido a la calidad de aire el tapabocas será obligatorio en el transporte público (Transmilenio, Sitp, taxis, buses intermunicipales y cables).

Asimismo, las autoridades ambientales recomendaron el uso del tapabocas a transeúntes y ciclistas que se desplazan por las diferentes vías de la capital del país.

La funcionaria también indicó que de la mano de los funcionarios del Distrito, los bomberos, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y el Ejército estarán humedeciendo las vías, especialmente en el suroccidente de la capital, que ha sido la zona más afectada.

Dentro de las medidas adoptadas por la alcaldesa Claudia López también está la suspensión del pico y placa solidario. Aplicará desde este martes 28 de febrero e irá hasta el próximo viernes 3 de marzo.

Además, la secretaria Urrutia indicó que en el transcurso del día saldrán por decreto algunas medidas de prevención en la capital, que incluyen a los sectores de movilidad y educación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo