Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Para el fiscal general, Francisco Barbosa, en Colombia se acabó la distinción entre los desertores del acuerdo de paz con las Farc y los que nunca lo firmaron.
La Fiscalía acabó de suspender las órdenes de captura a 19 integrantes de las denominadas disidencias de las Farc, a solicitud del presidente Gustavo Petro, con miras a llevar a buen término su proyecto de “paz total”. Ese grupo está conformado por personas que habían firmado el acuerdo de La Habana, pero que después desertaron, y otros que nunca hicieron parte de ese proceso, una distinción que acaba de terminar en Colombia.
(Le interesa: “Comienza un segundo proceso de paz”: Petro anuncia diálogos con disidentes de las Farc)
De ahora en adelante, según el fiscal general, Francisco Barbosa, no habrá desertores ni disidentes. Y por todos, en el marco de la ley, el presidente Petro podrá pedir el levantamiento de las órdenes de captura.
Barbosa explicó en Caracol Radio que algunos de esos 19 están en libertad y otros se encuentran detenidos. “Sobre los que están detenidos, tendrán que ser los jueces los que levanten la suspensión de las medidas de aseguramiento. En ese caso no es la Fiscalía la encargada necesariamente de resolverles la situación jurídica”, explicó.
“Nosotros lo que hacemos es suspender las órdenes de captura, mientras que los jueces tendrán que hacer la suspensión de esas medidas de aseguramiento en caso de que estén detenidos algunos”, agregó en la emisora.
Preguntado en ese medio por si ya no hay diferencias entre quien fue firmante del acuerdo y desertó y los que nunca firmaron, Barbosa fue directo: “Ya el presidente [Petro] tomó una decisión de que aquellos que son disidentes y que firmaron y que ahora hacen parte de otra organización que necesita firmar un cuerdo de paz para completar la paz total les dio carácter político, y yo creo que esa distinción acabó en Colombia el día de ayer”.
“El presidente de la República simplemente, en virtud de sus facultades constitucionales, les acaba de otorgar a esas personas que ahora pertenecen a otras organizaciones y fueron firmantes o disidentes de ese acuerdo, [la condición de] que pueden hacer parte de un acuerdo de paz en el marco de su carácter político, derivado del mismo acuerdo de La Habana”, continuó Barbosa en la frecuencia radial.
“¿Si el presidente Petro pide también levantar la orden de captura contra alias ‘Iván Márquez’, la Fiscalía tampoco se opondría a pesar de que el señor traicionó el acuerdo?”, le preguntaron en Caracol Radio al fiscal, y la respuesta fue seca: “Sí, yo no creo que haya problema jurídico para hacer eso”.
(También puede leer: Dos ministros ven dificultades para entregarle estatus político a ‘Iván Márquez’)
Alias ‘Iván Márquez’ permanece en Venezuela, desde donde él y su estructura, la ‘Segunda Marquetalia’, delinquen en ese país y en Colombia con la anuencia del régimen de Nicolás Maduro.
El fiscal también explicó que hay una temporalidad en la suspensión de esas órdenes de captura, y precisó: “No se suspenden los procesos penales en los que ellos están incursos ni se suspenden los procesos de la extinción de dominio de bienes que tengan esas personas”.
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo